Inicio
Archivo




Sociedad | Día de la radio

Los locos de la azotea: El nacimiento de la radio en Argentina

El 27 de agosto de 1920, un grupo de jóvenes argentinos realizó la primera transmisión radial programada desde la terraza del Teatro Coliseo, marcando el inicio de la radiodifusión en el país y en el mundo hispanohablante.


27-08-2025

El 27 de agosto de 1920, un grupo de jóvenes argentinos, conocidos como "Los Locos de la Azotea", llevaron a cabo la primera transmisión radial programada desde la terraza del Teatro Coliseo en Buenos Aires. Este hito marcó el inicio de la radiodifusión en Argentina y en el mundo hispanohablante.

El grupo estaba compuesto por Enrique Telémaco Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica. Utilizando un equipo rudimentario traído desde Francia y antenas improvisadas, lograron transmitir en vivo la ópera "Parsifal" de Richard Wagner. La transmisión, que comenzó a las 21:00 horas, fue escuchada por unas 50 personas en Buenos Aires, ya que en ese entonces había muy pocos receptores de radio.

A pesar de las limitaciones técnicas, la transmisión fue un éxito y generó gran entusiasmo en la comunidad. El presidente Hipólito Yrigoyen elogió al grupo por su logro, destacando que "cuando los jóvenes juegan a la ciencia es porque tienen el genio adentro" .

En reconocimiento a este logro, el 27 de agosto fue declarado el Día Nacional de la Radio en Argentina. La fecha conmemora no solo el nacimiento de la radiodifusión en el país, sino también el espíritu de innovación y colaboración que caracterizó a "Los Locos de la Azotea".

Con más impacto en los últimos 30 días

1- El departamento bajo la lupa: La Justicia avanza sobre otra propiedad de Cristina Kirchner

2- A 16 años del caso Pomar: Del desconcierto nacional a la verdad oculta en la ruta 31

3- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

4- Tragedia en el Mouras: Un piloto chaqueño murió en plena carrera tras desvanecerse en la última vuelta

5- Salta reclama una ley de derribo ante el avance de las narcoaviones desde Bolivia

6- El tractor más potente del mundo ya trabaja en Córdoba

7- Pergamino se integra a la Red provincial de Atención para Accidentes Cerebrovasculares

8- Tragedia en Junín: Un recolector murió atropellado por el camión con el que trabajaba

9- Un susto de madrugada: Toto Borderi fue picado por un alacrán dentro de su pantalón

10- Esta noche Pergamino viaja al pasado: «Rebobiná» promete una fiesta retro inolvidable en NewPark



📢 9.888.118 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14408 (26-11-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina