EconomÃa y Empresas | El plan de Caputo
Lunes negro: Dólar blue a $1400, riesgo paÃs en alza y desplome de bonos y acciones
Medidas del gobierno generan pánico en los mercados: brecha cambiaria supera el 50% y acciones argentinas en Wall Street se desploman hasta 10%.
02-07-2024
Las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, para profundizar la estabilización económica han tenido un efecto devastador en los mercados financieros. El dólar blue superó por primera vez la barrera de los $1400, el riesgo país escaló a 1512 puntos y se produjo una caída generalizada de bonos y acciones.
Dólar a pique, bonos en rojo y acciones en caída libre
El impacto de las medidas de Caputo fue inmediato y contundente. El dólar blue trepó a $1405 para la venta, un incremento del 2,9% en el día y 37,1% en lo que va del año. La brecha cambiaria con el dólar oficial se amplió a más del 50%, alcanzando un nivel alarmante.
En el mercado de bonos, la reacción fue igualmente negativa. Los títulos argentinos en dólares experimentaron una caída del 2%, mientras que el riesgo país, indicador del nivel de riesgo percibido por los inversores internacionales, rebasó nuevamente los 1500 puntos básicos.
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street también sufrieron un duro golpe. Los papeles bancarios encabezaron las bajas, con caídas de hasta el 10%. Banco Supervielle se desplomó un 9,6%, seguido por Grupo Galicia (-9,5%), Banco Francés (-6,5%) y Banco Macro (-7,6%). Edenor también experimentó un importante retroceso, con una caída del 7,9%.
El S&P Merval se hunde: -1% en el día
El índice accionario S&P Merval de Buenos Aires no escapó a la debacle. Tras haber subido un 2,2% la semana pasada, el índice líder perdió un 1% en pesos este lunes, cerrando en 1.594.733 unidades.
¿Qué está pasando?
Los anuncios de Caputo, que buscan eliminar la emisión de dinero por parte del Banco Central, han generado incertidumbre y desconfianza en los mercados. La medida, que implica el traspaso de pasivos al Tesoro mediante una nueva Letra de Regulación Monetaria, incrementa la exposición de los bancos a títulos de deuda soberana, lo que se percibe como un mayor riesgo.
¿Qué se viene?
El panorama económico se presenta cada vez más sombrío. La estrategia del gobierno parece estar generando un efecto contrario al deseado, profundizando la crisis de confianza y llevando a los mercados al borde del colapso. Queda por ver si las autoridades tendrán la capacidad de revertir esta situación o si, por el contrario, estamos presenciando los últimos coletazos de un modelo económico que puede haber llegado a su fin.