Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Es oficial

Milei disuelve el Procrear: ¿Qué pasará con los créditos y las viviendas?

El Gobierno transfirió la administración del programa a un banco privado. Críticas por la falta de transparencia, los retrasos en las obras y los cambios en la gestión estatal de la vivienda.


09-06-2025

El Gobierno nacional oficializó la disolución del programa Procrear, una política pública emblemática para la financiación de viviendas familiares que ahora pasará a estar bajo gestión privada. La medida fue formalizada a través de la Resolución 764/2025 del Ministerio de Economía, que operativiza el Decreto 1018/2024, publicado a fines del año pasado.

Desde ahora, la administración de los créditos otorgados quedará en manos del Banco Hipotecario S.A., que operará bajo las mismas condiciones que regían desde el contrato de fideicomiso firmado en 2012. Sin embargo, el Estado mantendrá el control de los bienes físicos del fondo, como terrenos y unidades, y podrá transferirlos a provincias o municipios, o bien liquidarlos para saldar deudas.

El argumento oficial para la disolución apunta a que el Procrear se había transformado en una “pesada carga” para las cuentas públicas. Además, se cuestionó la eficacia del programa: una auditoría de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) reveló demoras en las entregas, falta de condiciones de habitabilidad y problemas de control y transparencia.

En paralelo, el Gobierno sostiene que la financiación habitacional debe quedar en manos del sistema bancario, y no del Estado. Esto marca un cambio de paradigma en la política de vivienda, con una fuerte apuesta por desestatizar programas sociales bajo el argumento de “racionalizar el gasto”.

El Ministerio de Economía conservará potestad para administrar los activos del fondo, disponer de la venta de carteras con bajo rendimiento de pago, y actuar en causas judiciales pendientes. También coordinará con la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) la transferencia de inmuebles que no estén comprometidos con obras activas.

La decisión se enmarca en la Ley de Emergencia Pública (N.º 27.742), que autoriza al Poder Ejecutivo a disolver fondos fiduciarios públicos como parte del plan de ajuste estructural impulsado por la administración de Javier Milei.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- La sombra del narcotráfico tras el hallazgo de un avión oculto en la región

2- Pergamino será sede del Campeonato Nacional de BMX: Adrenalina y acrobacias sobre ruedas

3- Quini 6: Tres nuevos millonarios en un sorteo histórico

4- CONICET: Culmina la histórica expedición científica en el Cañón Submarino Mar del Plata

5- Hallan cocaína en el avión oculto en un campo de Pergamino

6- «Bunker» de drogas desmantelado en barrio Jorge Newbery: una joven detenida

7- Por primera vez en 51 años, la TV Pública no transmitirá el mundial

8- Un domingo a puro golf en el Club Sirio Libanés

9- Feriado de agosto: ¿Quiénes podrán disfrutar del finde extra largo?

10- El Vaticano recibe el eco de una denuncia que ya conmueve a Pergamino



📢 8.414.925 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13758 ( 9-09-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina