PolÃtica | Decreto 647/2025
Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario y mantiene la tensión con el Congreso
El presidente avanzó con un veto total a la norma sancionada por el Parlamento y mantiene en agenda los proyectos sobre Aportes del Tesoro Nacional y emergencia pediátrica.
Hace 2 horas.
El Gobierno nacional formalizó este miércoles, a través del Decreto 647/2025, el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada por el Congreso el pasado 21 de agosto. La norma buscaba garantizar el sostenimiento del financiamiento de la educación universitaria pública en todo el país.
El anuncio se produce en paralelo a la decisión oficial de abrir una mesa de diálogo con los gobernadores, tras la recreación del Ministerio del Interior bajo la conducción de Lisandro Catalán. Sin embargo, en la agenda presidencial permanecen otros dos posibles vetos: la redistribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el proyecto de emergencia pediátrica, ambos objetados por su costo fiscal.
La decisión generó reacciones inmediatas en el sector académico. La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) confirmó un paro de 24 horas para el viernes 12 de septiembre y la organización de una Marcha Federal, que coincidiría con la eventual sesión parlamentaria para tratar la reversión del decreto.
En paralelo, el Gobierno aclaró que no judicializará la ley de emergencia en discapacidad, cuyo veto fue revertido días atrás por el Congreso, aunque aún no fue reglamentada. La Casa Rosada argumenta que los proyectos sin previsión presupuestaria comprometen el plan de déficit cero que sostiene el Ejecutivo.