PolÃtica | 7 de agosto
Movimientos sociales, la CGT y las CTA marcharán el 7 de agosto por «Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo»
La movilización de San Cayetano partirá desde Liniers rumbo a Plaza de Mayo, en rechazo a las polÃticas del Gobierno nacional. Será la primera edición sin la bendición del Papa Francisco.
Hace 20 horas.
La tradicional movilización de San Cayetano, que este año se realizará el miércoles 7 de agosto, volverá a convertirse en un acto bajo el lema que la resume desde hace nueve años: “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”. La marcha comenzará a las 8 de la mañana desde el santuario de Liniers y confluirá hacia Plaza de Mayo, donde se espera una masiva concentración frente a la Casa Rosada.
La convocatoria reúne a la CGT, las dos CTA, la UTEP y decenas de organizaciones sociales, estudiantiles, religiosas y de derechos humanos. También se sumarán gremios universitarios, agrupaciones de jubilados y espacios como Ni una Menos, en rechazo al modelo económico del Gobierno de Javier Milei, al que acusan de promover el “hambre, el saqueo y la miseria planificada”.
“Será el primer 7 de agosto sin Francisco, pero su huella nos empuja a seguir peleando por una patria sin excluidos”, expresó Ramiro Berdesegar, dirigente de UTEP. La marcha también servirá para bendecir herramientas de trabajo, símbolo de la economía popular, y visibilizar el reclamo por una transición justa con inclusión social, en línea con el espíritu de la Encíclica Fratelli Tutti impulsada por el Papa.
Desde el Gobierno, el Ministerio de Seguridad anunció un fuerte operativo de control y vallado, apelando al protocolo antipiquetes. Sin embargo, los convocantes aseguran que la movilización será pacífica, plural y unitaria.
“El Gobierno intenta fragmentar, pero nosotros vamos a unir a toda la clase trabajadora en la calle, como lo hicimos desde 2016”, señaló Hugo “Cachorro” Godoy (CTA Autónoma), quien anticipó la participación de Pablo Moyano, referente de Camioneros y ex triunviro cegetista.
Según los organizadores, el acto se reedita como símbolo de resistencia, tal como ocurrió por primera vez durante el gobierno de Mauricio Macri, en 2016. "Esta edición busca expresar un rechazo transversal al actual rumbo económico, y reafirmar la lucha por los derechos laborales y sociales, en un escenario de creciente conflictividad", expresaron.