Inicio
Archivo




Ciencia y Tecnología | Redes Sociales

Multas millonarias a Google y a Facebook

Estas empresas fueron halladas culpables de reincidencia por no eliminaron de sus plataformas contenidos juzgados ilegales.


25-12-2021

(Télam) - La justicia de Rusia impuso hoy a las empresas estadounidenses Google y Meta multas sin precedentes por no haber eliminado contenidos prohibidos que alimentan el "odio" o brinda información "poco fiable", informó hoy el ente regulador de las telecomunicaciones ruso, Roskomnadzor.

Se trata de sanciones de 98 millones para Google y 27 millones de dólares para Meta, casa matriz de Facebook, una muestra más de la presión en aumento en este país sobre los gigantes digitales, informó la agencia de noticias AFP.

Estas empresas fueron halladas culpables de "reincidencia", ya que no eliminaron de sus plataformas contenidos juzgados ilegales en Rusia, precisó hoy el servicio de prensa de los tribunales de Moscú en su cuenta de Telegram.

El tribunal no detalló de qué temas se trataba.

En este contexto, los contenidos prohibidos alimentan el "odio religioso", brindan información "poco fiable" o peligrosa para los menores, o apoya a "organizaciones terroristas o extremistas", dijo el Roskomnadzor.

Por su parte, el servicio de prensa de Google anticipó que va "a estudiar los documentos del tribunal para decidir las medidas a adoptar", pero no dio más detalles.

Rusia sanciona habitualmente a grandes empresas digitales acusadas de no borrar contenidos que hacen apología de las drogas, el suicidio y relacionadas con la oposición política.

Según el Roskomnadzor, las redes sociales Facebook e Instagram, también propiedad de Meta, cuentan todavía con más de 2.000 contenidos prohibidos en Rusia, mientras que Google tiene más de 2.600.

El ente regulador ya había advertido en octubre que iba a sancionar a Meta con una multa de "entre el 5 y el 10% de su volumen de facturación" anual de sus filiales en Rusia, lo que significan muchos millones.

Un mes antes, en septiembre, poco antes de las elecciones legislativas, Moscú obligó a Apple y a Google a retirar de sus tiendas virtuales en Rusia la aplicación del opositor Alexey Navalny, que se encuentra en prisión por "injerencia electoral", y amenazó con detener a trabajadores si no cooperaban, según fuentes internas de estas empresas.

Durante ese mes, también el ente regulador de las telecomunicaciones anunció el bloqueo de seis programas informáticos de redes privadas virtuales (VPN), que permiten acceder a páginas prohibidas en Rusia.

Desde 2014, la ley rusa obliga a las empresas de internet a almacenar los datos de los usuarios rusos en el país, lo que hizo que tanto Facebook, como Google, Telegram y WhatsApp tuvieran que pagar miles de dólares en multas. (Télam)

Con más impacto en los últimos 30 días

1- El frío no perdona: 13 muertes que podrían haberse evitado

2- Víctor Díaz, el peón despedido que emocionó al país con su historia y su perro

3- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

4- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

5- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

6- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

7- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

8- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

9- Dormía en la calle, estaba enfermo y murió solo: El drama de los invisibles

10- Chelsea-Fluminense y PSG-Real Madrid: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes en EE.UU.



📢 7.739.606 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13429 (31-07-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina