EconomÃa y Empresas | Ley Bases
Nuevo sistema para reemplazar la indemnización: ¿Cómo funciona y qué cambia para trabajadores y empleadores?
La Ley Bases habilita a empleadores y empleados a pactar un fondo alternativo al tradicional pago por despido. El nuevo régimen es optativo y puede administrarse a través de fideicomisos o fondos comunes de inversión.
22-06-2025
Con la entrada en vigencia de la Ley Bases, el Gobierno nacional habilitó una transformación clave en el sistema de indemnizaciones laborales. Desde ahora, empleadores y trabajadores podrán acordar de manera voluntaria reemplazar la clásica indemnización por despido sin causa por un nuevo Sistema de Fondo de Cese, pensado para dar previsibilidad a ambas partes.
Esta opción está contemplada en el decreto 847/2024, reglamentado en septiembre del año pasado, e implica la posibilidad de que la compensación por despido se constituya a lo largo del tiempo mediante aportaciones mensuales a un fondo que será gestionado por un Fondo Común de Inversión Abierto (FCI) o un Fideicomiso Financiero (FF), bajo regulación de la Comisión Nacional de Valores (CNV).
¿Qué cambia para el trabajador?
El sistema tradicional, vigente hasta ahora, establece que el empleador debe abonar un sueldo por cada año trabajado (o fracción mayor a tres meses) en caso de despido sin causa, según el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744.
Con el nuevo régimen, cada mes se aportará a un fondo individual a nombre del trabajador, lo que permitirá que, en caso de desvinculación, la persona reciba ese capital acumulado como indemnización. Este modelo busca dar mayor previsibilidad a las empresas y agilizar los pagos, aunque también introduce desafíos sobre el valor real que percibirá el trabajador al momento del despido, ya que dependerá del rendimiento del fondo elegido.
¿Es obligatorio?
No. Este nuevo sistema es optativo. Solo se aplica si ambas partes lo acuerdan dentro de los Convenios Colectivos de Trabajo. Por lo tanto, quienes no adhieran al régimen seguirán percibiendo la indemnización tradicional. Además, no aplica al personal fuera de convenio.
¿Qué busca el Gobierno con este cambio?
El presidente de la CNV, Roberto E. Silva, señaló que este modelo "podría transformar el modo en que se gestionan las indemnizaciones en el país", y lo vinculó con la visión del presidente Javier Milei sobre una mayor libertad económica. También destacó que la medida busca incentivar la participación de inversores institucionales a largo plazo, generando dinamismo en el mercado de capitales.
Para el empleador, este nuevo sistema reduce el riesgo financiero inmediato ante despidos. Para el trabajador, si bien puede significar una indemnización menos sujeta a litigios, dependerá de la solidez y rentabilidad del fondo elegido, lo cual requiere un seguimiento activo y asesoramiento adecuado.