Sociedad | Alerta
Nuevo virus en murciélagos de China genera alarma en los mercados
CientÃficos del Instituto de VirologÃa de Wuhan identificaron un coronavirus similar al COVID-19. Aunque no ha sido detectado en humanos, su hallazgo disparó el valor de las acciones de fabricantes de vacunas.
22-02-2025
Investigadores del Instituto de Virología de Wuhan descubrieron un nuevo coronavirus en murciélagos con la capacidad de ingresar a las células humanas a través del mismo mecanismo que el SARS-CoV-2, causante del COVID-19. Aunque el virus no ha sido detectado en humanos, su hallazgo ha generado preocupación en la comunidad científica y financiera.
Impacto en la bolsa y temores de una nueva pandemia
Tras la difusión de la noticia, las acciones de empresas farmacéuticas como Moderna (+6,6%), Novavax (+7,8%) y BioNTech SE (+5,1%) registraron un fuerte crecimiento. Sin embargo, el anuncio también provocó caídas en los mercados bursátiles ante el temor de una nueva crisis sanitaria global.
El virus identificado pertenece a la misma familia del Síndrome Respiratorio de Medio Oriente (MERS), una enfermedad letal con una tasa de mortalidad del 36%. Según los científicos, su capacidad de propagación entre humanos aún es incierta, pero su potencial pandémico ya ha sido objeto de debate.
El laboratorio de Wuhan, nuevamente en la mira
El Instituto de Virología de Wuhan ha sido centro de controversia desde la pandemia de COVID-19. Algunas teorías sugieren que el SARS-CoV-2 podría haberse filtrado desde sus instalaciones. En 2023, Estados Unidos suspendió su financiamiento al instituto en medio de acusaciones sobre su manejo de la información.
A pesar de la creciente preocupación, el gobierno chino ha reiterado su compromiso con la transparencia, asegurando que ha compartido toda la información relevante con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Mientras la incertidumbre se apodera de los mercados y la comunidad científica sigue de cerca el caso, este nuevo hallazgo reaviva el fantasma de la pandemia y la necesidad de una vigilancia epidemiológica estricta.