PolÃtica | Cámara alta
Otra derrota para Milei: El Senado ratificó la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario
La Cámara alta rechazó los vetos presidenciales y dejó firmes dos leyes clave para la educación y la salud. Es la tercera vez en el año que el Congreso revierte una decisión de Javier Milei, un hecho inédito desde el regreso de la democracia.
Hace 6 horas.
El presidente Javier Milei sumó una nueva derrota legislativa tras el rechazo en el Senado a sus vetos sobre la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario. Ambas leyes quedaron firmes con amplias mayorías: 59 votos contra 7 en el caso de la salud infantil, y 58 a 7 en la norma que garantiza fondos para las universidades nacionales.
La sesión, que se extendió por más de seis horas, expuso nuevamente la pérdida de aliados del oficialismo tras la ruptura con gobernadores y sectores de la oposición moderada. Voces radicales y peronistas coincidieron en señalar que la discusión excede lo fiscal: “No es técnico ni contable, es político y moral”, subrayó el pampeano Daniel Bensusán.
El proyecto universitario establece actualización automática por inflación, recomposición salarial del 40,8% con paritarias trimestrales y ajuste ligado al IPC, además de fondos para hospitales y becas estudiantiles. La emergencia pediátrica contempla mejoras salariales, eliminación de Ganancias en guardias, compras directas de insumos y fortalecimiento de residencias médicas, con impacto directo en el Hospital Garrahan.
Con esta votación, ya son tres las leyes ratificadas por el Congreso pese al veto presidencial, lo que marca un récord institucional desde 1983. El precedente inmediato fue la insistencia en la emergencia para personas con discapacidad, también revertida por amplia mayoría.
El oficialismo defendió la postura de Milei denunciando “uso político” de causas sensibles, pero quedó en soledad en ambas votaciones. La oposición, en cambio, celebró haber frenado lo que califican como un ajuste insensible que afecta a los sectores más vulnerables.