Sociedad | Locales
Pergamino: BromatologÃa refuerza medidas ante nuevos brotes de Triquinosis
Ante el aumento estacional en la elaboración y consumo de embutidos caseros de cerdo durante el invierno, se intensifican los controles para asegurar el cumplimiento de las normativas sanitarias vigentes.
06-07-2024
En las últimas semanas, se han reportado varios brotes de Triquinosis en diferentes localidades como Mar del Plata, Necochea, Leandro N. Alem y Guaminí, vinculados al consumo de embutidos caseros sin control bromatológico. La directora de Bromatología, Sabina Salvarezza, subrayó la importancia de la prevención en colaboración con autoridades locales, provinciales y nacionales.
Medidas de Prevención Reforzadas
Ante el aumento estacional en la elaboración y consumo de embutidos caseros de cerdo durante el invierno, se intensifican los controles para asegurar el cumplimiento de las normativas sanitarias vigentes. Estas medidas incluyen auditorías regulares, jornadas de manipulación segura de alimentos y una campaña específica contra la Triquinosis durante el mes de mayo.
Qué es la Triquinosis
La Triquinosis es una enfermedad parasitaria transmitida al ser humano principalmente por la ingesta de carne de cerdo contaminada con larvas del parásito Trichinella spp. Es endémica en Argentina y presenta brotes especialmente en los meses de junio, julio y agosto, coincidiendo con el aumento en la faena de animales de crianza familiar.
Recomendaciones para el Consumo Responsable
Para reducir el riesgo de Triquinosis, se aconseja seguir estas recomendaciones:
- Adquirir y consumir productos de establecimientos autorizados.
- Verificar que los productos cuenten con etiquetas que indiquen marca, lote, fechas de elaboración y vencimiento, y registro sanitario.
- Cocinar completamente la carne de cerdo hasta que no quede rastro de color rosado en su interior (más de 71°C).
- Evitar métodos como salazón, ahumado o cocción en microondas para destruir el parásito, ya que no son efectivos.
- El congelamiento no garantiza la seguridad de los productos.
Para más información o consultas, se puede contactar a la Dirección de Bromatología al teléfono: 02477-15662115, o visitar sus oficinas en Almafuerte 2700.
Estas medidas buscan proteger la salud pública y fomentar prácticas seguras en la manipulación y consumo de alimentos, especialmente en épocas de mayor riesgo epidemiológico como el invierno.