Inicio
Archivo




Ciencia y Tecnología | Locales

Pergamino: Luego de tres años, el país vuelve a producir la vacuna contra la Fiebre Hemorrágica

Tras superar los controles ANMAT aprobó el primer lote de CANDID #1 con un total de 7771 viales, equivalente a 77.710 dosis.


16-10-2021

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, participó hoy de una reunión junto a autoridades del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas (INEVH) “Dr. Julio Maiztegui” de la ANLIS Malbrán con el objetivo de poner en valor el reinicio de la producción de la vacuna contra la Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA) que había sido discontinuada en el 2018, tras el desfinanciamiento de la institución, y la reciente aprobación por parte de la ANMAT del primer lote de la vacuna, con un total de 7771 viales, equivalente a 77.710 dosis.

Durante el encuentro, la ministra destacó “la sinergia que se generó entre cada uno de los actores, la producción pública, el instituto ANLIS Malbrán, el apoyo y la confianza que genera el acompañamiento de la ANMAT, y el acompañamiento del Ministerio de Salud para que hoy, después de años de desinversión, podamos tener de nuevo la vacuna lista para distribuir y para seguir dando respuesta al control de la fiebre hemorrágica en Argentina”.

En ese sentido, Vizzotti remarcó que “nosotros hicimos lo que nunca se tendría que haber dejado de hacer, nunca se debería haber interrumpido la producción de una vacuna huérfana, una vacuna que da respuesta a una enfermedad argentina con el trayecto que yo vi recorrer desde que estaba en el programa de vacunas”.

Por su parte, el director de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos Malbrán”, Pascual Fidelio, indicó que “luego de mucho trabajo y un enorme esfuerzo de las y los trabajadores del instituto Maiztegui se vuelve a producir la vacuna. Era algo fundamental no discontinuar la producción y el apoyo del Gobierno nacional y la inversión destinada para realizar la remodelación de la planta productora lo hizo posible”.

En tanto, la directora del INEVH, María de los Ángeles Conti, destacó que “el instituto vuelve a dar respuestas a la salud pública con una vacuna huérfana, para una enfermedad que tantas vidas cobró, como único lugar de producción mundial presente en nuestro calendario de vacunación”.

La Fiebre Hemorrágica Argentina es una enfermedad viral grave que se transmite a través de un roedor silvestre y afecta principalmente a las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y La Pampa.

El INVEH conforma la ANLIS, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación y es el único productor de la vacuna contra la FHA, Candid #1, que en octubre de 2018 fue discontinuada.

Inversiones

Con el objetivo de volver a poner en marcha su producción, el Gobierno nacional impulsó un Plan de reactivación de la planta productora con una inversión estimada de 47.575.000 pesos en equipamiento y servicios para remodelar las instalaciones.

También, en 2021 se asignó al INEVH la suma de 75.718.250 pesos para compra de equipos específicos: sistema de producción de agua purificada -calidad farmacéutica-, validador térmico y estufas para la producción de vacunas; además de equipamientos de laboratorio, mobiliario y mantenimiento.

Sobre la Fiebre Hemorrágica Argentina

La FHA es una enfermedad viral grave, que puede llegar a tener hasta un 30 por ciento de letalidad. Al ser transmitida por un roedor silvestre, se trata de una enfermedad zoonótica no erradicable, cuya zona crítica está comprendida entre las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y La Pampa.

El único tratamiento para FHA que logró descender la letalidad del 30 al 1 por ciento es el plasma de convaleciente, pero la cantidad de donantes ha disminuido a través de los años, y el contexto de pandemia por COVID-19 dificultó aún más la tarea, por lo cual se hace imperiosa la búsqueda y mantenimiento de los contactos.

La medida de prevención más efectiva es la vacuna contra la Fiebre Hemorrágica Argentina producida por el INEVH. Si bien en la región existen enfermedades de características similares a ésta, ningún otro país ha elaborado vacunas para combatirlas, por lo que se trata de una producción única en el mundo.

Te puede interesar:
Julia Riera debuta en el WTA 125 Tucumán Open y encabeza la ilusión argentina

Hoy lunes comienza el WTA 125 Tucumán Open by McDonald?s, un torneo histórico para el tenis femenino nacional. La pergaminense Julia Riera será una de las protagonistas argentinas que buscarán dejar su huella en esta cita internacional que reúne a jugadoras de más de 15 países.


Consternación en la región por la muerte de una joven en la Ruta 32

Una joven de 24 años perdió la vida tras un trágico siniestro vial ocurrido durante la madrugada del domingo en El Socorro, cuando el vehículo que conducía cayó a la ribera del arroyo Las Escobas. El hecho volvió a exponer la peligrosidad de ese tramo de la Ruta Provincial 32.


Trump impulsa la «dolarización global» y Argentina aparece como su candidato principal, según el Financial Times

El Financial Times reveló que asesores del expresidente Donald Trump analizan una estrategia para expandir el uso del dólar en distintos países como respuesta al avance de China. En ese escenario, Argentina surge como uno de los países más "aptos" para una eventual dolarización.


Semana del CyberMonday 2025: TikTok marca la tendencia de lo más buscado por los argentinos

Comenzó la semana del CyberMonday 2025, y un informe de TikTok revela qué productos concentran la atención de los consumidores: ropa (66%), celulares (51%) y electrónica (51%) lideran las búsquedas. La red social se consolida como una guía clave para aprovechar las ofertas.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

4- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

5- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

6- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

7- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

8- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

9- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

10- Pergamino se integra a la Red provincial de Atención para Accidentes Cerebrovasculares



📢 9.467.369 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14213 ( 4-11-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina