Inicio
Archivo




Sociedad | Coronavirus

Pergamino: inspectores controlarán precios y comercios autorizados a funcionar

La Dirección de Habilitaciones del municipio comenzará el próximo sábado con el operativo, donde inspectores locales recorrerán los comercios y contralarán, por un lado que los precios vigentes sean los mismos al 6 de marzo del 2020, y por otro, el horario de cierre de los comercios que están autorizados a funcionar.


09-04-2020

En el marco de la emergencia pública, hoy se publicó en el Boletín Oficial de la República Argentina el Decreto 351/2020 donde se convoca a intendentes de todos los municipios del país para llevar a cabo la fiscalización y el control de precios.


En Pergamino, la Dirección de Habilitaciones del municipio comenzará el próximo sábado con el operativo, donde inspectores locales recorrerán los comercios y contralarán, por un lado que los precios vigentes sean los mismos al 6 de marzo del 2020, y por otro, el horario de cierre de los comercios que están autorizados a funcionar.


Asimismo, la Municipalidad se puso a disposición de la AFIP para trabajar de manera conjunta.

La idea es fiscalizar los precios máximos establecidos por el gobierno nacional”, explicó el director de Habilitaciones Claudio Tortonese.

En el mencionado decreto se deja constancia de que “dada la situación de emergencia sanitaria que tiene lugar en nuestro país como consecuencia del brote del nuevo Coronavirus SARS-CoV-2, resulta necesaria la adopción de nuevas medidas que se sumen a las ya adoptadas, garantizando a la población el acceso a ciertos bienes esenciales que satisfagan, en este particular y excepcional contexto, necesidades básicas vinculadas al bienestar general”
Asimismo, manifiesta que “resulta de interés prioritario asegurar el acceso sin restricciones a los bienes básicos, especialmente a aquellos tendientes a la protección de la salud, alimentación e higiene”

Web para controlar precios
En este mismo orden de temas, se informa que se encuentra online la web para controlar precios de la Provincia de Buenos Aires. La página está disponible para que comerciantes y consumidores puedan denunciar abuso de precios o falta de abastecimiento de productos

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia lanzó la página web del SIMAP, Sistema de Monitoreo de Abastecimiento y Precios de Productos Esenciales, para atender irregularidades que se presentan en comercios de la región tanto en precios como en abastecimiento, en el marco de la pandemia de Covid-19.

Ahora mediante esta nueva web (https://simap.gba.gob.ar), los consumidores podrán asesorarse y además denunciar a los comercios que no cumplan con la normativa vigente. Y a su vez los comerciantes podrán elevar denuncias respecto a proveedores que no respeten los precios.

SIMAP es una herramienta que la Provincia pone a disposición de los Municipios para canalizar, coordinar y fiscalizar los incumplimientos denunciados por los consumidores y comerciantes.


El sistema cuenta con un listado de productos esenciales (establecidos en la Resolución N°100-SCI del Gobierno Nacional) cuyos precios deben retrotraerse al valor vigente al 6 de marzo de 2020.


Estos precios no podrán ser aumentados durante un período de 90 días corridos.

Te puede interesar:
Explosión en el Instituto Rancagua: Avanza la causa y procesan a tres responsables

La Fiscalía Nº 1 imputó a una inspectora, a la directora y al profesor de Química por la explosión que dejó 19 heridos, entre ellos la niña de 10 años Catalina Maglio, aún en recuperación. El informe pericial confirmó el uso de clorato de potasio, sustancia prohibida en ámbitos escolares.


Mercado Libre acelera en Córdoba: Dos nuevos centros logísticos y 400 empleos en marcha

La empresa abrirá centros en Río Cuarto y Villa María, que procesarán 8.000 paquetes diarios y beneficiarán a más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses. Con esta expansión, Córdoba se consolida como un nodo estratégico para el comercio electrónico en el país.


Vientos devastadores en la Patagonia: Tres barcos hundidos y una provincia paralizada

Un temporal histórico con ráfagas superiores a los 150 km/h golpeó Caleta Olivia, hundió tres barcos de la Flota Amarilla y obligó a evacuar a más de 200 personas en Santa Cruz. Pese a los enormes daños, no se registraron heridos, gracias a la rápida intervención del COE y las evacuaciones preventivas.


¿Debe un padre seguir pagando cuota alimentaria después de los 21? Un fallo que reabre el debate

La Justicia entrerriana confirmó que un padre deberá continuar pagando la cuota alimentaria a su hijo de 22 años, estudiante de Ingeniería Civil, al considerar que la intensidad de la carrera le impide mantener un empleo.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- A 16 años del caso Pomar: Del desconcierto nacional a la verdad oculta en la ruta 31

2- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

3- Tragedia en el Mouras: Un piloto chaqueño murió en plena carrera tras desvanecerse en la última vuelta

4- Pergamino se integra a la Red provincial de Atención para Accidentes Cerebrovasculares

5- El tractor más potente del mundo ya trabaja en Córdoba

6- Tragedia en Junín: Un recolector murió atropellado por el camión con el que trabajaba

7- Salta reclama una ley de derribo ante el avance de las narcoaviones desde Bolivia

8- Un susto de madrugada: Toto Borderi fue picado por un alacrán dentro de su pantalón

9- Tragedia en la Ruta 9: Tres muertos tras un violento choque en Campana

10- Esta noche Pergamino viaja al pasado: «Rebobiná» promete una fiesta retro inolvidable en NewPark



📢 9.729.733 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14362 (19-11-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina