Inicio
Archivo




Sociedad | Salud

Pergamino suma tecnología de punta para la detección temprana del cáncer de mama

Se instaló el nuevo mamógrafo digital en el Centro Oncológico Pergamino, un avance clave para la salud de las mujeres. El equipo, de última generación, permitirá diagnósticos más precisos y accesibles.


15-03-2025

La ciudad de Pergamino da un paso fundamental en el cuidado de la salud femenina con la incorporación de un mamógrafo digital de alta tecnología en el Centro Oncológico Pergamino (COP). Este nuevo equipamiento, un General Electric Senographe Pristina 3D, brindará mayor precisión en los estudios y mejorará el acceso al diagnóstico precoz del cáncer de mama, un factor determinante para aumentar las posibilidades de tratamiento exitoso.

La adquisición del mamógrafo fue posible gracias a la colaboración entre la Municipalidad de Pergamino, la Fundación Leandra Barros y la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear (FCDN). Durante la presentación del equipo, el intendente Javier Martínez, junto a la secretaria de Salud Érica Períes, el gerente del COP Amílcar Osorio y referentes de las fundaciones, destacaron la importancia de esta incorporación para la comunidad.

"Tal como lo prometimos en la última edición de la Maratón de la Fundación Leandra Barros, hoy Pergamino cuenta con un mamógrafo de última tecnología. Es un orgullo cumplir con este compromiso, ya que este equipamiento es esencial para la prevención y el cuidado de la salud de las pergaminenses", afirmó Martínez.

El mamógrafo ya está operativo dentro del Centro de la Mujer, un espacio único en la región que ofrece atención integral, incluyendo consultorio de ginecología, ecografías, resonancia mamaria y mamografía digital en un mismo lugar. Además, el COP adelantó que en el próximo año se sumará un equipo especializado para la toma de biopsias, que permitirá detectar lesiones aún más pequeñas.

Tecnología de última generación al servicio de la salud

Desde el COP explicaron que el Senographe Pristina 3D cuenta con características innovadoras, entre ellas:

  • Imágenes digitales de alta definición, con procesamiento avanzado en 2D, 3D y magnificaciones.
  • Tomosíntesis 3D, que ofrece mayor precisión en la detección de lesiones con una dosis mínima de radiación.
  • Diseño ergonómico, pensado para reducir la incomodidad y la ansiedad durante el estudio.
  • Accesibilidad mejorada, con altura ajustable y funciones adaptadas para pacientes con movilidad reducida.
  • Integración con sistemas informáticos para una gestión eficiente de los estudios a través de portalcop.app.

Actualmente, se están realizando las gestiones para que este servicio sea accesible a través de prepagas y obras sociales, garantizando que más mujeres de Pergamino puedan beneficiarse de este avance en el diagnóstico temprano del cáncer de mama.

Con este nuevo equipamiento, la ciudad refuerza su compromiso con la salud preventiva, promoviendo el acceso a estudios de calidad y contribuyendo a la detección temprana de enfermedades oncológicas.

Te puede interesar:
Explosión en el Instituto Rancagua: Avanza la causa y procesan a tres responsables

La Fiscalía Nº 1 imputó a una inspectora, a la directora y al profesor de Química por la explosión que dejó 19 heridos, entre ellos la niña de 10 años Catalina Maglio, aún en recuperación. El informe pericial confirmó el uso de clorato de potasio, sustancia prohibida en ámbitos escolares.


Mercado Libre acelera en Córdoba: Dos nuevos centros logísticos y 400 empleos en marcha

La empresa abrirá centros en Río Cuarto y Villa María, que procesarán 8.000 paquetes diarios y beneficiarán a más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses. Con esta expansión, Córdoba se consolida como un nodo estratégico para el comercio electrónico en el país.


Vientos devastadores en la Patagonia: Tres barcos hundidos y una provincia paralizada

Un temporal histórico con ráfagas superiores a los 150 km/h golpeó Caleta Olivia, hundió tres barcos de la Flota Amarilla y obligó a evacuar a más de 200 personas en Santa Cruz. Pese a los enormes daños, no se registraron heridos, gracias a la rápida intervención del COE y las evacuaciones preventivas.


¿Debe un padre seguir pagando cuota alimentaria después de los 21? Un fallo que reabre el debate

La Justicia entrerriana confirmó que un padre deberá continuar pagando la cuota alimentaria a su hijo de 22 años, estudiante de Ingeniería Civil, al considerar que la intensidad de la carrera le impide mantener un empleo.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- A 16 años del caso Pomar: Del desconcierto nacional a la verdad oculta en la ruta 31

2- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

3- Tragedia en el Mouras: Un piloto chaqueño murió en plena carrera tras desvanecerse en la última vuelta

4- Pergamino se integra a la Red provincial de Atención para Accidentes Cerebrovasculares

5- El tractor más potente del mundo ya trabaja en Córdoba

6- Tragedia en Junín: Un recolector murió atropellado por el camión con el que trabajaba

7- Un susto de madrugada: Toto Borderi fue picado por un alacrán dentro de su pantalón

8- Tragedia en la Ruta 9: Tres muertos tras un violento choque en Campana

9- Esta noche Pergamino viaja al pasado: «Rebobiná» promete una fiesta retro inolvidable en NewPark

10- Salta reclama una ley de derribo ante el avance de las narcoaviones desde Bolivia



📢 9.722.395 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14362 (18-11-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina