Inicio
Archivo




Sociedad | Coronavirus

¿Por qué se empieza a hablar de una presencia del coronavirus por siempre?

En las próximas cuatro semanas podría comenzar la circulación comunitaria de la variante Delta, según auguran especialistas.


17-08-2021

El médico Roberto Debbag, vicepresidente de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica, afirmó que el país se encuentra en “estabilidad y descenso de la transmisibilidad” del coronavirus, aunque advirtió que en la comunidad científica se está empezando a hablar del “virus por siempre”.

“Estamos en una estabilidad y en descenso de la transmisibilidad, esperando lo potencial que va a ocurrir en América Latina y la Argentina que es la aparición de la circulación de la variante Delta”, dijo el médico en declaraciones a radio La Red.

En este sentido, explicó que ante el surgimiento de una nueva variante “primero pasa un período de calma cuando está con las variantes anteriores, luego toma una cierta circulación, y a partir de la tercera o cuarta semana de que empieza a circular comunitariamente hace un efecto espiralado de ascenso”.

 

Respecto a la posibilidad de la transmisión comunitaria de la variante Delta, el infectólogo sostuvo que “se estima que en Latinoamérica esto podría ocurrir en las próximas cuatro semanas o antes en algunos lugares, por ejemplo en México hoy tienen en el Distrito Federal algo de estrés en el sistema sanitario producto de la circulación de Delta”.

Debbag remarcó la importancia de completar los esquemas de vacunación con dos dosis para disminuir el “impacto que podría dar una variante Delta en la Argentina”. Asimismo, indicó que “si bien es una variante que tiene menos mortalidad, cuando produce caos o estrés sanitario aumenta la probabilidad de complicaciones”.

“Por tiempo largo”

Sobre las perspectivas a largo plazo, el médico señaló que “en Estados Unidos es muy frecuente que en reuniones académicas se empiece a hablar del ‘virus por siempre, del virus por un tiempo largo'”.

“Pero esto no quiere decir que vamos a tener un efecto pandémico como en el 2020, sino que mientras más poblaciones estén vacunadas, más probabilidad hay de que no sea tanto el impacto de las nuevas variantes”, precisó.

En ese sentido, criticó los movimientos antivacunas y ejemplificó con el caso de Estados Unidos, donde “el 30 por ciento de la población no accede a la vacuna por decisión propia, personas que son reticentes a la vacunación por ideologías políticas, por ser antisistema o anticiencia. “Hoy la pandemia en los Estados Unidos, y en países donde hay alta tasa de vacunación, es del no vacunado”, aseveró. (DIB)

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «Bunker» de drogas desmantelado en barrio Jorge Newbery: una joven detenida

2- Por primera vez en 51 años, la TV Pública no transmitirá el mundial

3- Un domingo a puro golf en el Club Sirio Libanés

4- ARBA suma a las billeteras virtuales: Así se aplicarán las retenciones de Ingresos Brutos en Buenos Aires

5- El Vaticano recibe el eco de una denuncia que ya conmueve a Pergamino

6- «Homo Argentum»: Francella rompe la taquilla y ya supera los 330 mil espectadores

7- ANMAT alertó por gusanos en un lote de tomate triturado

8- Ford Maverick volcó en la ExpoVenado: Uno de los ocupantes debió ser trasladado al hospital

9- Tormenta de Santa Rosa: Pergamino en alerta por un evento de ciclogénesis

10- Julia Riera se despide en San Pablo tras un buen inicio



📢 8.541.180 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13809 (15-09-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina