Sociedad | Es viral
QR falsos en los autos: Conocé cómo funciona este engaño y qué hacer para evitarlo
Una nueva modalidad de estafa utiliza códigos QR en carteles falsos para robar información personal. Te explicamos cómo operan y cómo protegerte de esta amenaza.
21-11-2024
En los últimos días, se ha viralizado una alerta sobre una estafa que utiliza códigos QR para comprometer la información personal de los usuarios. Este método, que ya se ha reportado en varias localidades de Argentina y países vecinos, se aprovecha de la confianza de las personas y su desconocimiento sobre los riesgos tecnológicos. Aquí te explicamos cómo funciona este engaño, qué información puede verse afectada y cómo protegerte.
¿En qué consiste la estafa?
El fraude comienza con un cartel falso colocado en parabrisas de automóviles. En el mismo, se indica que el vehículo está en infracción y se incluye un mensaje como: "Para ver su multa escanee el código QR". El problema radica en que al escanear el código, el usuario es redirigido a sitios web maliciosos o se descarga software dañino, permitiendo que los estafadores accedan a:
- Datos personales, como contactos y correos electrónicos.
- Credenciales bancarias, lo que pone en riesgo el dinero del usuario.
- Control del dispositivo, incluyendo aplicaciones sensibles como banca móvil y redes sociales.
¿Cómo podrían hackearte?
El código QR puede redirigirte a:
- Páginas falsas diseñadas para capturar tus contraseñas.
- Archivos maliciosos que instalan malware, como software espía o ransomware, en tu dispositivo.
- Aplicaciones no seguras que se descargan automáticamente y comprometen tu privacidad.
¿Qué hacer para evitar estas estafas?
- No escanees códigos QR desconocidos: Siempre verifica la fuente del mensaje antes de actuar.
- Desconfía de mensajes alarmantes: Carteles que indican infracciones de tránsito o avisos urgentes suelen ser fraudulentos.
- Usa aplicaciones seguras para escanear QR: Algunas permiten previsualizar el enlace antes de abrirlo.
- Consulta con las autoridades locales: Los organismos oficiales, como en este caso el Tribunal de Faltas, no utilizan códigos QR para informar sobre infracciones.
- Actualizá tu dispositivo y antivirus: Las actualizaciones corrigen vulnerabilidades que podrían ser aprovechadas por los hackers.
¿Qué hacer si ya escaneaste el código?
- Desactiva la conexión a Internet (Wi-Fi y datos móviles) de inmediato.
- Ejecuta un análisis de seguridad con un antivirus confiable.
- Cambia las contraseñas de tus cuentas bancarias, correos electrónicos y redes sociales.
- Solicitá ayuda técnica para revisar el estado de tu dispositivo.
Una recomendación clave
Desde las autoridades, como la Subsecretaría de Inspección General y Tránsito, insisten en que ningún organismo oficial utiliza códigos QR para notificar infracciones. Ante cualquier duda, dirigite personalmente al Tribunal de Faltas u otra institución correspondiente.
Esta estafa se basa en la ingeniería social, una técnica que busca generar pánico o confianza para que actúes sin reflexionar. Mantené la calma y analizá cada situación antes de actuar. La prevención es tu mejor defensa.