Inicio
Archivo




Ciencia y Tecnología | Juegos

¿Qué hay detrás de Pokémon Go?

Pokémon Go, el juego para smartphones que lanzó Nintendo hace dos semanas ya tiene más usuarios que Twitter y generó un boom de negocios relacionados, al respecto opinó para Télam el ceo de la empresa de marketing digital WSI Argentina, Juan Carlos Peverelli.


26-07-2016

La que fuera una de las empresas más grandes del mundo en los años 80 y 90 parecía hace un mes atrás condenada a la desaparición. Lejos de sus años de gloria de la mano de su emblema Mario Bros, la japonesa Nintendo se negaba a abrirse al paradigma de la convergencia tecnológica y transitaba el camino a la desaparición, comercializando sus juegos únicamente para las consolas que fábrica. Hasta que hace dos semanas lanzó su primer juego para smartphones: Pokémon Go.

Basado en la franquicia de los animé de principios del nuevo milenio, este juego propone al usuario el desafío de capturar los 250 pocket monster (monstruos de bolsillo) con su celular, los cuáles pueden visualizarse únicamente a través del dispositivo gracias a la tecnología de la realidad aumentada sobre el mundo real; el cual está obligado a recorrer para hacerse de ellos y que la misma aplicación lo va guiando hacia los lugares donde se encuentran las criaturas liberadas por Nintendo a través de la geolocalización.

La realidad aumentada es la tecnología que agrega virtualmente elementos a la realidad a través de la pantalla de los celulares. Los ejemplos más comunes son esas máscaras con las orejas, hocico y lengua de perro que los adolescentes utilizan en las fotos que comparten a través de Snapchat.

En el caso de Pokémon Go, a través de la aplicación los usuarios pueden encontrar los personajes de la serie televisiva y capturarlos en escenarios reales a través de sus smartphones. La geolocalización es la tecnología que utilizan los GPS para conducirnos de un lugar a otro o que emplean las redes sociales para situar geográficamente las fotos que se comparten o los lugares que se visitan.

A dos semanas de desembarcar en AppStore (la tienda de aplicaciones para iPhone, que reúne a un 10% del parque de smarphones en el mundo) y en Play Store (la de Android, el sistema operativo más popular, con un 85% del mercado) Pokémon Go ya tiene más de 21 millones de usuarios sólo en EE.UU, donde acaba de superar a Twitter; los que dedican un promedio de 43 minutos y 23 segundos diarios al juego, superando los 30 minutos y 27 segundos que tienen los usuarios de WhatsApp y los 25 minutos y 10 segundos de Instagram. Y como consecuencia de ello, Nintendo duplicó su valor en la bolsa y recuperó su hegemonía en la industria del gaming.

A nivel social, Pokémon Go ha revolucionado el mundo. En YouTube se pueden encontrar miles de videos que muestran cómo multitudes de personas en todo el planeta se agolpan en los lugares donde aparecen los Pokémons para atraparlos con sus smartphones; en algunos casos dejando sus coches abiertos y en contacto en plena calle como pasó el fin de semana en el Central Park de New York cuando liberaron a Vaporeon.

También hay noticias de multiplicidad de accidentes de tránsito causados por usuarios imprudentes que venían jugando al juego del momento mientras conducían.

Pero el fenómeno Pokémon Go también está revolucionando el mundo de los negocios. Ya desde el momento de su anuncio se lanzó una pulsera vibradora con la forma de las pokébolas para capturar a los Pokémons, que se conecta al celular por bluetooth y avisa al usuario cuando hay personajes cerca. Pero otros fabricantes de gadgets se han subido a la ola: hoy pueden adquirirse Pokédrons, mini drones compatibles con la aplicación que permiten capturar Pokémons a distancia.

Si bien la aplicación es gratuita, el usuario estándar tiene una cantidad de pokébolas mínimas y debe pagar para adquirir más o acceder a otros beneficios. Pero el principal negocio son las localizaciones patrocinadas (empresas que pagan a Nintendo para que los Pokémons aparezcan en sus puntos de venta). En Japón, Mc Donald´s convertirá a sus 3.000 restaurantes en Gimnasios Pokémon, a los que los jugadores deberán asistir para poder subir de nivel. Desde que se anunció este acuerdo, las acciones de la casa de comidas rápidas subieron un 10%.

Pero no hace falta ser un gigante del franchising para convertirse en una Poképarada: cualquier negocio local puede comprar módulos (que deben adquirirse dentro del juego con dinero real) y asignárselos a la localización, que logran aumentar exponencialmente la aparición de Pokémons y (como consecuencia de ello) atraen a los jugadores al lugar físico y se convierten en posibles clientes. Un ejemplo de esto es la afirmación del dueño de L'inizio Pizza Bar, un pequeño restaurante italiano en New York, que afirma que sus ventas subieron un 75% durante el pasado fin de semana mediante la activación de esta función.

El fenómeno Pokémon Go es tan incipiente que con el correr de los días las estrategias de marketing digital en el juego crecerán proporcionalmente a la cantidad de usuarios. Pero mientras esperamos que la aplicación comience a funcionar en Argentina, es importante estar a la vanguardia de todas las maneras de hacer negocios que permite esta plataforma.

Te puede interesar:
Julia Riera avanza con autoridad a cuartos en el WTA 125 de Cali

La tenista pergaminense venció a la española Alicia Herrero y se metió entre las ocho mejores del torneo colombiano. En la próxima ronda enfrentará a la checa Sara Bejlek, primera preclasificada y reciente campeona en Querétaro.


Pergamino dirá presente en el «Aves Contest»: Jóvenes del BMX local competirán en San Lorenzo

Integrantes de la Escuela Deportiva Municipal de BMX participarán este fin de semana del "Aves Contest", un encuentro nacional que reunirá a los mejores bikers del país en la localidad santafesina de San Lorenzo, con categorías que van desde principiantes hasta profesionales.


Guillermo Moreno anticipa que podría ser detenido: «Lo más probable es que vaya preso»

El exsecretario de Comercio Interior aseguró haber recibido información de alto nivel político sobre una posible orden de detención en su contra, luego de que la Corte Suprema dejara firmes sus dos condenas e inhabilitación para ejercer cargos públicos.


Argentina refuerza su frontera por la escalada de violencia en Río de Janeiro

El Gobierno activó una alerta máxima para evitar el ingreso de miembros del Comando Vermelho, la organización criminal brasileña que dejó más de 130 muertos en una ola de enfrentamientos en Río. La ministra Patricia Bullrich ordenó intensificar los controles en la frontera con Brasil y Paraguay.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

4- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

5- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

6- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

7- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

8- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

9- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

10- De China a Pergamino: La historia de Diego Huang, el emprendedor que sigue apostando al crecimiento



📢 9.388.233 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14187 (30-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina