EconomÃa y Empresas | Acuerdo clave
Qué implica el nuevo swap con Estados Unidos y cómo impacta en la economÃa argentina
El Banco Central confirmó un acuerdo de swap de monedas con el Gobierno de Estados Unidos por US$ 20.000 millones. La medida apunta a reforzar reservas, calmar los mercados y garantizar estabilidad cambiaria en la antesala de las elecciones legislativas del domingo.
Hace 12 horas.
Un acuerdo clave para reforzar reservas y evitar sobresaltos
En una semana decisiva, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) oficializó el swap con Estados Unidos por US$ 20.000 millones, un convenio que le permitirá acceder a liquidez inmediata en dólares para hacer frente a eventuales tensiones en el mercado financiero.
El organismo explicó que el objetivo del acuerdo es “contribuir a la estabilidad macroeconómica, preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible”.
La iniciativa busca además reducir la exposición a la volatilidad cambiaria, algo que se había profundizado desde julio. Según el comunicado, estas operaciones amplían las herramientas de política monetaria y cambiaria y fortalecen la capacidad del Banco Central para responder ante crisis de liquidez.
El respaldo político de Washington
El entendimiento se da en el marco de una relación fortalecida con Estados Unidos, tras la reunión entre Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca el pasado 14 de octubre.
Durante el encuentro, el expresidente norteamericano expresó su apoyo a la gestión económica argentina, aunque lo condicionó al resultado de las elecciones legislativas.
El respaldo de Washington también se tradujo en operaciones del Tesoro estadounidense para sostener el valor del peso y evitar una escalada del tipo de cambio.
Un respiro para la economía argentina
Con este swap, el BCRA busca garantizar estabilidad en las reservas y enviar una señal de confianza a los mercados. En un contexto de incertidumbre electoral, la medida representa un respiro financiero que podría influir en las expectativas económicas a corto plazo.