Inicio
Archivo




Sociedad | Qatar 2022

Qué es el «virus del camello» que afecta a tres futbolistas franceses

Los futbolistas afectados por este cuadro respiratorio y que están en duda para el domingo son Upamecano, Adrien Rabiot y Kingsley Coman.


16-12-2022

Las alarmas se encendieron en el plantel de la Selección de Francia de cara a la final mundialista del domingo, ya que tres futbolistas presentaron síntomas compatibles con una posible afección respiratoria. Lo cierto es que el cuerpo médico del esquipo habló de “cuadros febriles y síntomas de gripe” y se sospecha que puedan estar transitando una infección por Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS), vulgarmente conocido como “virus del camello”.

“Las temperaturas han bajado. Hay aire acondicionado completo. Hay estados febriles. Todos prestamos atención. Con organismos tensos y fatiga, las defensas inmunológicas de los jugadores son más débiles. A Dayot (Upamecano) le sucedió justo después del partido contra Inglaterra, no es casualidad. Nos adaptamos a la situación sin volvernos paranoicos”, explicó el director técnico de Francia, Didier Deschamps en conferencia de prensa.

Lo cierto es que los futbolistas afectados por este cuadro respiratorio y que están en duda para el domingo son Upamecano, Adrien Rabiot y Kingsley Coman.

El Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS) también es causado por un tipo de coronavirus, MERS-CoV, que fue identificado por primera vez en Arabia Saudita en 2012.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los coronavirus son una extensa familia de virus causantes de enfermedades que abarcan desde el resfrío común hasta el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). En tanto, aproximadamente el 35% de los casos de pacientes con MERS notificados a la OMS han fallecido.

El MERS-CoV es un virus zoonótico, lo que significa que se transmite de animales infectados a las personas. El MERS-CoV se ha detectado en dromedarios que se han relacionado con infecciones humanas en varios Estados Miembros de Oriente Medio, África y Asia Meridional.

La transmisión de persona a persona es posible y ha tenido lugar predominantemente entre contactos directos y en entornos de atención de salud. Fuera de esos entornos de atención de salud, la transmisión de persona a persona ha sido limitada.

Como pasa con el SARS-CoV-2, el espectro clínico de una infección por MERS-CoV abarca desde la ausencia de síntomas (infección asintomática), o síntomas respiratorios leves, hasta enfermedades respiratorias agudas graves y la muerte. Un cuadro típico del MERS consiste en fiebre, tos y dificultad respiratoria. La neumonía es una manifestación habitual, pero los pacientes con MERS no siempre desarrollan esta afección. También se han notificado síntomas gastrointestinales, como la diarrea. Un cuadro grave de la enfermedad puede entrañar una insuficiencia respiratoria que requiere ventilación mecánica o soporte vital en una unidad de cuidados intensivos. Las personas mayores, las personas con sistemas inmunitarios debilitados y las personas con enfermedades crónicas, como nefropatías, cáncer, neumopatías crónicas, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y diabetes, parecen estar expuestas a un mayor riesgo de padecer un cuadro grave de la enfermedad.

En la actualidad no se dispone de ninguna vacuna ni de ningún tratamiento específico, aunque hay varias vacunas y tratamientos específicos contra el MERS-CoV en proceso de desarrollo clínico. A falta de un tratamiento específico contra el MERS, el tratamiento de los pacientes contra esta enfermedad es de apoyo y se basa en el estado clínico del paciente. (DIB)

Te puede interesar:
Pergamino incorpora botones antipánico digitales para fortalecer la protección de mujeres en situación de violencia

En el mes de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Secretaría de Seguridad anunció la implementación de botones antipánico digitales, una herramienta que permite alertar directamente al 911 ante situaciones de riesgo. Pergamino es uno de los 14 municipios bonaerenses que ya cuentan con este sistema innovador.


El regreso de Catalina Maglio: Una tarde de abrazos, lágrimas y esperanza en Fontezuela

Tras casi un mes internada en el Hospital Garrahan, Catalina Maglio, la niña de 10 años herida en la explosión de la Feria de Ciencias de Rancagua, volvió a su pueblo y fue recibida como una heroína por sus compañeros, familiares y toda la comunidad de Fontezuela.


Franco Colapinto quedó fuera de la SQ2 en Interlagos pero refuerza su futuro en Alpine

El piloto argentino largará 16° en la Sprint del Gran Premio de San Pablo, tras quedar a menos de una décima del corte. Aunque la clasificación fue complicada, su confirmación como titular de Alpine para 2026 y el apoyo de Pierre Gasly consolidan su proyección en la Fórmula 1.


Piden reabrir la causa por la desaparición de María Cash: El fiscal cuestionó el sobreseimiento del camionero

El fiscal general Eduardo Villalba solicitó la nulidad del sobreseimiento del camionero Héctor Romero, principal acusado por el homicidio calificado de María Cash, desaparecida en 2011. En una extensa audiencia, el fiscal denunció irregularidades en la investigación y pidió una nueva revisión judicial del caso.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

2- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

3- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

4- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

5- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

6- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

7- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

8- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

9- Pergamino se integra a la Red provincial de Atención para Accidentes Cerebrovasculares

10- De China a Pergamino: La historia de Diego Huang, el emprendedor que sigue apostando al crecimiento



📢 9.525.322 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14257 ( 7-11-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina