Inicio
Archivo




Sociedad | Salud

Qué hacer ante una picadura de serpiente venenosa

Por qué no quedó internada la nena mordida por la yarará. Ante un accidente como el que le ocurrió a una niña de 12 años el pasado sábado en la sede náutica del Club Universitario Buenos Aires (cuba), especialistas recomiendan lavar la herida con agua y jabón y concurrir de inmediato a un centro de salud.


23-02-2016

La médica infectóloga de la sección de zoopatología médica del Hospital Muñiz, Susana Lloveras, advirtió hoy que ante un accidente de picadura de una serpiente venenosa, como el que le ocurrió a una niña de 12 años el pasado sábado en la sede náutica del Club Universitario Buenos Aires (CUBA), “no hay que hacer ninguna maniobra” porque esto “puede agravar el daño que ya produjo el animal”.

El debate sobre qué hacer ante este tipo de accidentes comenzó después de que el pasado sábado una niña de 12 años fuera mordida por una serpiente mientras disfrutaba de una tarde al aire libre en compañía de sus padres en la sede Núñez del CUBA.

Inmediatamente, en el mismo establecimiento se le aplicó un corticoide y fue trasladada al Hospital Muñiz, donde se constató que el ofidio no llegó a inocularle su veneno, “por lo que no hizo falta inyectarle el suero antiofídico”, según explicó a la prensa el padre de la menor, Diego Rodríguez.

El médico infectólogo que la atendió, Santiago Garro, explicó que la nena está fuera de peligro, “pero hay que seguir evaluándola”.

A raíz de ello, Lloveras, que además preside la Sociedad Latinoamericana de Medicina del Viajero (Slamvi), explicó a Télam que son tres los niveles de daño a la salud que puede ocasionar la picadura de un ofidio venenoso.

“En general, el mayor daño está relacionado con la posibilidad de que inocule su veneno; en segundo lugar, está todo lo que las personas hacen ante el susto de ser mordido y que a veces agrava el daño que ha producido el animal en sí mismo; y tercero, puede haber una infección secundaria por las bacterias que tiene la serpiente en la boca o por gérmenes que tiene la propia persona en la piel e ingresan al organismo al haber una herida”, dijo.

En relación a las maniobras contraindicadas a las que, por desconocimiento, suelen ser sometidos las personas mordidas por un ofidio, Lloveras mencionó los torniquetes, succiones o cortes en la zona de la herida.

“Una práctica común es hacer torniquetes, que no se deben hacer porque agrava más el daño”, explicó, dado que al reducir o cortar la circulación de la sangre puede conducir a una gangrena.

“A veces la gente succiona, corta, o intenta apretar la zona de la herida para sacar el veneno”, lo que tampoco está indicado en estos casos.

“No hay que hacer ninguna maniobra, sino solamente descomprimir todo lo que puede estar comprimiendo la zona y lavar con agua y jabón la herida; pero lo más importante es trasladar al paciente al centro médico más cercano”, dijo.

En la Ciudad de Buenos Aires, el único Centro Antiponzoñoso funciona en el Hospital Muñiz, que distribuye el antiveneno o suero antiofídico a todos los centros de salud porteños, con “disponibilidad las 24 horas” en la farmacia de los nosocomios.

Lloveras explicó que si bien la presencia de vívoras yarará “no es frecuente” en la ciudad, “no es una zona totalmente libre” de estos ofidios que “potencialmente” puede presentarlos, y los camalotes que infestan desde hace un mes las costas rioplatenses “aumentan el número de ejemplares en la zona”.

“Lo más habitual es encontrar culebras que en general no son venonosas y al morder producen otro tipo de lesiones locales, sin inocular veneno como la yarará”, dijo.

Las mordeduras de serpiente afectan a nivel global a unas cinco millones de personas al año, la mitad de las cuales se envenenan, y el 4 por ciento de ellas (unas 100.000 personas) mueren como consecuencia de esto, según la Organización Mundial de la Salud.

En Argentina se producen unos 850 casos anuales de envenenamiento por serpientes -según datos de 2007 proporcionados por el Programa Nacional de Ofidismo que depende del Ministerio de Salud-, y en la mayoría de los casos, las responsables son las vívoras yarará.

Te puede interesar:
Pergaminenses brillan en los Parapanamericanos Juveniles de Chile: Triunfos en fútbol PC y vóley sentado

Los representantes de Pergamino comenzaron con todo su paso por los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Santiago 2025. Augusto Larrondo marcó dos goles en la victoria del fútbol PC ante Chile, mientras que Fausto Bernal y Andrea Appendino debutaron con triunfo en el vóley sentado.


Independiente Rivadavia hizo historia: campeón de la Copa Argentina tras una final infartante

El conjunto mendocino venció a Argentinos Juniors por 5-3 en los penales tras igualar 2-2 en tiempo regular. Con dos jugadores menos, la "Lepra" resistió hasta el final y su arquero Gonzalo Marinelli se convirtió en héroe. El club de Mendoza logró su primer título nacional y clasificó a la Copa Libertadores 2026.


El dólar mayorista volvió a caer y se aleja del techo cambiario pese al recorte de tasas del BCRA

Por segunda jornada consecutiva, el dólar mayorista retrocedió en medio de una fuerte expectativa del mercado por la licitación del Tesoro y la reciente baja de tasas.


Cayó la red detrás del narcoavión en Salta: detuvieron a los pilotos bolivianos y hallaron 364 kilos de cocaína

La investigación por el avión estrellado en una finca de Rosario de la Frontera dio un giro clave: fueron capturados los dos pilotos bolivianos que habían huido y se confirmaron 364 kilos de cocaína decomisados entre la carga del avión y droga enterrada en el terreno. Con ellos, ya son cuatro los detenidos por el caso que conmociona a Salta.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

4- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

5- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

6- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

7- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

8- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

9- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

10- Pergamino se integra a la Red provincial de Atención para Accidentes Cerebrovasculares



📢 9.505.703 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14244 ( 6-11-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina