Inicio
Archivo




Sociedad | Elecciones 2023

¿Qué pasa con día feriado del 20 de noviembre y el balotaje?

Ante la incertidumbre sobre la posibilidad de trasladar el feriado del 20 de noviembre debido al balotaje, el Gobierno nacional aclara su postura y revela la importancia histórica de esta fecha.


24-10-2023

En medio de especulaciones y rumores, el Gobierno nacional ha anunciado su decisión de no modificar el feriado del 20 de noviembre, Día de la Soberanía Nacional, a pesar de la coincidencia con el balotaje presidencial que se celebrará el día anterior. La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, utilizó su cuenta de la red social Twitter para aclarar la situación, señalando que no se está evaluando la posibilidad de cambiar la fecha del feriado.

Este anuncio ha generado interrogantes y debates sobre la relevancia de mantener el feriado en un momento político crucial. El Día de la Soberanía Nacional conmemora un evento histórico en la historia argentina: la Batalla de la Vuelta de Obligado, que ocurrió el 20 de noviembre de 1845. En ese día, las fuerzas de la Confederación Argentina, a pesar de estar en clara desventaja, resistieron el ataque de una armada anglo-francesa en un recodo del río Paraná, ubicado en el distrito de San Pedro, al norte de la provincia de Buenos Aires.

Esta batalla, que se ha convertido en un símbolo de la resistencia y la soberanía del país, es una fecha importante en la historia argentina y es ampliamente reconocida como un ejemplo de valentía y determinación. Mantener el feriado del 20 de noviembre es una forma de honrar la memoria de aquellos que lucharon en defensa de la soberanía nacional, un valor fundamental para la identidad argentina.

La decisión del Gobierno de no modificar la fecha del feriado refleja el respeto por la historia y las tradiciones del país. Aunque la coincidencia con el balotaje genera preguntas sobre posibles interferencias en la participación electoral, el Gobierno ha decidido preservar la importancia histórica de esta fecha.

El Día de la Soberanía Nacional no solo recuerda un episodio clave en la historia argentina, sino que también destaca la determinación y el espíritu de lucha del pueblo argentino. La fecha simboliza la capacidad de resistir las adversidades y defender la independencia, un valor que sigue siendo relevante en la sociedad actual. La decisión de mantener el feriado del 20 de noviembre es un recordatorio de que la historia y la identidad de un país son fundamentales y deben preservarse, incluso en tiempos de elecciones decisivas.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

2- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

3- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

4- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

5- Pergamino se integra a la Red provincial de Atención para Accidentes Cerebrovasculares

6- Tragedia en Junín: Un recolector murió atropellado por el camión con el que trabajaba

7- Tragedia en la Ruta 9: Tres muertos tras un violento choque en Campana

8- Esta noche Pergamino viaja al pasado: «Rebobiná» promete una fiesta retro inolvidable en NewPark

9- Tragedia en Ezeiza: Hallaron muerto a Nicolás Duarte, el joven desaparecido tras salir de un boliche

10- SKF cierra su planta en Tortuguitas y deja de fabricar en Argentina tras más de 50 años



📢 9.622.542 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14315 (12-11-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina