EconomÃa y Empresas | Más de USD 1.470 millones
Quiénes ganaron con el «retenciones cero»: Siete cerealeras se llevaron casi todo el beneficio
Un informe del Mirador de la Actualidad, el Trabajo y la EconomÃa (Mate) reveló que un pequeño grupo de empresas agroexportadoras concentró el 86% del beneficio fiscal, estimado en más de USD 1.470 millones.
Hace 18 horas.
La medida del Gobierno que eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de granos, subproductos y carnes generó un movimiento récord en el mercado. En apenas dos días se completó el cupo de USD 7.000 millones en ventas, con un beneficio fiscal estimado en USD 1.540 millones. Sin embargo, el grueso de esa ventaja quedó en manos de un puñado de cerealeras.
Según el informe de Mate, las empresas Cargill, LDC, Cofco, Aceitera General Deheza, Bunge, Molinos Agro y Viterra concentraron cerca del 90% de las declaraciones juradas de ventas, y se apropiaron del 86% de los beneficios fiscales.
El cuadro elaborado por CEPA en base a datos de la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios muestra que Cargill S.A.C.I. lideró el ranking, con un beneficio de USD 327,7 millones, seguida por LDC Argentina S.A. (USD 221,5 millones), Cofco International Argentina (USD 199,1 millones) y Aceitera General Deheza (USD 197,9 millones).
El complejo sojero fue el principal beneficiado, concentrando el 92% de las ventajas en derechos de exportación, ya que es el que paga las alícuotas más altas. Además, se registró un fuerte incremento de la comercialización interna: se vendieron 3,5 millones de toneladas de soja a un precio promedio de USD 342 por tonelada, un 15% más que antes de la medida. No obstante, según Mate, el aumento debería haber sido del 35%, lo que indica que la industria capturó gran parte del beneficio que debía trasladarse a los productores.
El Centro de Exportadores de Cereales (CEC) celebró el impacto de la medida, asegurando que más de USD 3.500 millones llegarán a productores, acopios y cooperativas en los próximos días. Sin embargo, especialistas advierten que las empresas podrán abastecerse de granos a precios descontados en los próximos meses, lo que podría tensionar aún más la relación con el sector primario.
Foto: Periodismo de Campo