Inicio
Archivo




Sociedad | Locales

Reducto Rural Fortificado: Un legado del pasado que se transforma en museo

Avanzan las obras de restauración en el histórico casco de la Estancia San Juan, con intervenciones en infraestructura y arqueología para preservar su valor patrimonial.


30-01-2025

Las tareas de puesta en valor del Reducto Rural Fortificado, declarado Monumento Histórico Nacional, avanzan con mejoras en la infraestructura y actividades para rescatar su historia. Actualmente, se ultiman detalles en la construcción de un anexo de 24 metros cuadrados que funcionará como módulo de vivienda y oficina para el cuidador.

Las obras incluyen cableado eléctrico subterráneo, reacondicionamiento del edificio principal, provisión de agua y otras intervenciones esenciales para garantizar la conservación del sitio. Paralelamente, en el último mes se llevó a cabo un taller de arqueología, dirigido por especialistas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde se recuperaron pequeños objetos y fragmentos que aportan valiosa información sobre la dinámica de la vida en la antigua Estancia San Juan.

Un símbolo de la frontera bonaerense

Durante el siglo XIX, la provincia de Buenos Aires fue un territorio de frontera, donde la sociedad criolla avanzaba hacia el sur, desplazando a las poblaciones indígenas y estableciendo nuevos asentamientos. En este contexto, el casco de la Estancia San Juan, adquirido en 1838 por Juan Pío Cueto, funcionó como residencia y bastión defensivo ante los constantes ataques de malones y las disputas de las guerras civiles.

La historiadora Aída Toscani de Churín, en una publicación de la Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires (UNNOBA), destacó la relevancia arquitectónica de la casa, diseñada para resistir asedios. Allí vivieron Pío Cueto, su esposa Loreto Gómez y sus nueve hijos, en un entorno de permanente incertidumbre.

El proyecto en curso busca convertir este espacio en un museo de frontera, que permita a la comunidad conocer y preservar la historia de los primeros pobladores de la región. A través de las excavaciones y los hallazgos arqueológicos, se reconstruye no solo la vida cotidiana de una familia criolla, sino también la dinámica de un período clave en la conformación de Pergamino y la provincia.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- El frío no perdona: 13 muertes que podrían haberse evitado

2- Víctor Díaz, el peón despedido que emocionó al país con su historia y su perro

3- Cayó un taxista narco en Junín: Llevaba 26 kilos de cocaína y fue delatado por un perro antinarcóticos

4- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

5- Shein y Temu: El tsunami que arrasó con la moda argentina

6- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

7- Un trasplante histórico: compartían habitación y uno le donó el corazón al otro

8- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

9- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

10- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia



📢 7.698.024 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13403 (28-07-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina