Inicio
Archivo




Sociedad | Provincia de Buenos Aires

San Nicolás: Embargaron los bienes del intendente y de otros miembros de la familia Passaglia

Fue como consecuencia de una denuncia por enriquecimiento ilícito y lavado de activos.


16-09-2020

La Sala A de la Cámara Federal de Rosario hizo lugar parcialmente a un recurso interpuesto por el Ministerio Público Fiscal y dispuso el embargo preventivo de bienes y el congelamiento de productos bancarios del ex intendente de San Nicolás Ismael José Passaglia, sus hijos Manuel -actual jefe comunal-, Santiago Ismael y otros tres familiares, en el marco de una causa que investiga la presunta comisión de los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos. También ordenó la remisión del registro de llamadas entrantes y salientes cursadas durante los últimos ocho meses.

Según informó el sitio Fiscales las medidas cautelares de carácter patrimonial habían sido solicitadas en diciembre pasado por la Fiscalía Federal de San Nicolás que encabeza Matías Di Lello -a cargo de la investigación- en un dictamen elaborado junto a la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes de la Procuración General de la Nación, cuya titular es María del Carmen Chena. El Ministerio Público Fiscal (MPF) había explicado en esa ocasión que su fin es asegurar “las cosas o ganancias que son el producto o el provecho de las maniobras delictivas investigadas en autos y de aquellas que han servido para cometer el hecho, así como la pena pecuniaria y las costas que se pudieran imponer en caso de recaer sentencia condenatoria”.

Di Lello y Chena detallaron los bienes y pidieron que sean cautelados a través del embargo preventivo “con fines de asegurar su decomiso”; la nómina que el MPF identificó como producto del blanqueo está compuesta –de acuerdo al dominio o las proporciones de condominio, según el caso- por parcelas ubicadas en los partidos de San Pedro y Ramallo, un inmueble en Uruguay, Gualeguay y autos de alta gama. Los representantes del MPF habían explicado que “el ordenamiento jurídico autoriza la adopción de embargos preventivos sobre los bienes pertenecientes a los imputados incluidos los bienes lícitos, es decir, aunque no tuvieran ninguna vinculación con el delito”. En este caso, la medida postulada alcanzaba a casi una treintena de terrenos, además de productos bancarios.

Por otra parte, el registro de llamadas requerido por el MPF versaba sobre comunicaciones para determinar si los imputados “realizaron comunicaciones que permitan vislumbrar que se encontraban en conocimiento de medidas a producirse en el marco de la presente causa o bien que permitan dilucidar maniobras de ocultamiento de material probatorio”. La medida fue rechazada y frente a ello, el fiscal también apeló. En esa ocasión Di Lello sumó como argumento que un funcionario del juzgado plasmó en un informe actuarial un “mensaje con contenido intimidatorio” enviado desde un número utilizado por uno de los acusados el mismo día que se realizarían allanamientos. Para la fiscalía federal, ello denota que “se encontraban anoticiados de los procedimientos a producirse”.

Sin embargo el juez federal Marcelo Bailaque rechazó todos esos pedidos. El MPF apeló las decisiones, agraviándose de que el magistrado había omitido valorar una serie de inconsistencias patrimoniales.

La causa

La pesquisa se inició con la denuncia efectuada por una persona -bajo identidad reservada-, según la cual Passaglia padre y su círculo familiar “podrían haber realizado diferentes hechos calificables dentro de las previsiones establecidas por el artículo 268 párrafos 1 y 2 (enriquecimiento ilícito) y artículo 303 (lavado de activos), todos del Código Penal”.

El Ministerio Público Fiscal requirió la instrucción del sumario y colectó elementos probatorios tendientes a corroborar los episodios denunciados. “Del análisis de las declaraciones juradas presentadas ante la AFIP por los investigados pueden advertirse notorias inconsistencias en la justificación del origen de los bienes”, advirtió Di Lello en el dictamen presentado a fines del año pasado. En ese sentido, agregó que “el Sr. Passaglia durante el período en que se desempeñó como funcionario público dispuso de fondos cuyo origen no pueden justificarse con sus ingresos declarados.

Posteriormente, pretendió disimular la calidad ilícita de los fondos así generados, dándoles ingreso a su patrimonio y el de sus allegados con apariencia de licitud, mediante la adquisición de bienes registrables y la participación en inversiones, incompatibles con sus ingresos declarados”. (InfoGEI)

Te puede interesar:
Franco Colapinto, entre la frustración y el desafío: «El auto es muy duro, pierde todo el grip con los baches»

El piloto argentino largará desde el puesto 20 en el Gran Premio de México de Fórmula 1, tras una clasificación complicada en la que cometió un error en su vuelta rápida. Reconoció que el fin de semana "no les está cayendo bien" y que deberán trabajar para mejorar el rendimiento del Alpine.


Tragedia bajo la tormenta: Un taxista murió descompensado en plena General Paz

Héctor Hermosa, de 60 años, fue hallado sin vida dentro de su taxi mientras un fuerte temporal azotaba el AMBA. Personal de Bomberos lo encontró inconsciente durante las tareas de evacuación en una zona anegada de la avenida General Paz.


DNI digital: El error que puede dejarte sin votar este domingo

La Cámara Nacional Electoral recordó que el documento digital disponible en la app "Mi Argentina" no tiene validez para votar. Solo se aceptarán DNI físicos en cualquiera de sus versiones impresas, y deben corresponder al último ejemplar tramitado por el ciudadano.


Argentina vota: Debut de la Boleta Única y primer examen político para Milei

Más de 36 millones de argentinos concurrirán este domingo a las urnas en las elecciones legislativas nacionales, donde se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. Será el primer gran test político para el gobierno de Javier Milei, marcado por el estreno nacional de la Boleta Única de Papel (BUP).

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- Clínica de Junín deberá pagar millonaria indemnización por error postoperatorio

3- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

4- Ola de calor: Advierten temperaturas extremas en gran parte del país hasta fin de año

5- Tragedia en Mar del Plata: Hallaron sin vida al joven músico Diego Giménez

6- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

7- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

8- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

9- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

10- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos



📢 9.325.128 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14154 (27-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina