EconomÃa y Empresas | Medios de prensa
Se acerca el fin del papel en los medios
La inversión publicitaria en la web creció más del 60 %. La venta de los principales diarios del pais registró una notable caÃda y profundiza la crisis en sus versiones papel. A muchos diarios y periódicos, sobre todo del interior del paÃs, aún les cuesta sustentarse comercialmente con la versión digital. La nueva generación de lectores ya no toca un papel para leer noticias.
30-03-2015
La transformación de la era papel a la digital afecta profundamente a todo el mercado periodÃstico. El grupo Veintitrés acaba de anunciar el cierre de sus revistas en papel para transformarlas en proyectos digitales, Lonely Planet derivará en una nueva publicación de viajes, Forbes en otra de negocios, la revista Cielos Argentinos será reemplazada por una revista de gastronomÃa, al tiempo que habrá una de autos, y otra de neurociencia en reemplazo de Newsweek.
Entre octubre y diciembre cerraron cuatro publicaciones en papel del grupo: Newsweek, Auto Bild, Expressions y Cielos Argentinos. En enero dejó de imprimirse 7 DÃas, que ahora puede descargarse en internet. Además es el noveno año consecutivo de caÃdas en las ventas del diario ClarÃn con un promedio de 231.727 ejemplares. Por su parte el diario La Nación también se inclina a la baja: 2014 fue el segundo peor año en la última década. En la misma lÃnea está Perfil que vio caer en un 20,63 por ciento la venta de ejemplares vendidos los domingos.
La realidad indica que la caÃda de la versión en papel de los medios se profundiza exponencialmente, mientras los hábitos registrados de la nueva generación de lectores dan muestra que a la hora de leer noticias “no conocen lo que es tocar un papel”.