EconomÃa y Empresas | Medidas arancelarias
¿Se viene un nuevo «lunes negro» en los mercados globales?
Las fuertes caÃdas en Asia y el desplome de las criptomonedas anticipan un lunes crÃtico. Las medidas arancelarias de Trump desatan temores de recesión y volatilidad financiera a nivel mundial.
07-04-2025
Una vez más, los mercados del mundo se preparan para una jornada de alta tensión. La implementación de aranceles generalizados por parte de la administración de Donald Trump disparó una oleada de pérdidas en las bolsas asiáticas, debilitó las criptomonedas y encendió alertas sobre un posible nuevo “lunes negro”.
En Japón, el índice Nikkei 225 se derrumbó más de 7%, tras una caída del 2,75% registrada el viernes. En Corea del Sur, el índice Kospi cayó 4,8%, mientras que Taiwán mostró una pérdida alarmante del 9,8% en su apertura. Las señales son claras: el cimbronazo financiero ya está en marcha.
En simultáneo, los futuros de Wall Street anticipan otra jornada sombría. El Dow Jones se hundía 1.405 puntos (3,7%), el S&P 500 descendía un 4,3% y el Nasdaq 100 se desplomaba 5,4%. Este último, centrado en empresas tecnológicas, ya retrocedió un 22% desde su máximo histórico de diciembre de 2024.
La raíz del conflicto es clara: el giro proteccionista de Trump con sus “aranceles recíprocos” ha provocado una reacción inmediata de China, que respondió con un aumento del 34% en tarifas retaliatorias. El resultado: un clima de guerra comercial global que genera volatilidad e incertidumbre en todos los frentes.
Ni siquiera el mercado cripto se mantuvo a salvo. El bitcoin, que había resistido el viernes, cayó fuertemente el fin de semana, alineándose con la tendencia bajista de los activos tradicionales. La percepción de un enfriamiento generalizado de la economía aviva los temores de recesión.
Mientras tanto, desde la Casa Blanca intentan calmar las aguas. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, negó una inminente recesión y destacó que más de 50 países ya se acercaron para negociar con Estados Unidos. A su vez, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, ratificó que los aranceles no serán retirados “en días ni semanas”.
Un dato no menor: el índice VIX, que mide la volatilidad del mercado, aumentó un 109% la semana pasada. Es la tercera mayor suba desde 1990 y una señal clara de que los inversores se preparan para tiempos turbulentos.
En Argentina, las autoridades observan con preocupación la situación, especialmente por el riesgo de que continúe la sangría de reservas del Banco Central, en un contexto de alta vulnerabilidad económica.
La semana comienza bajo una sombra de incertidumbre global, con la amenaza de una crisis de proporciones difíciles de calcular.