Política | Capital Federal

¿Será demolido el edificio del ex Ministerio de Obras Públicas en la 9 de Julio?

Tras la remoción de símbolos peronistas en edificios públicos, resurgen los rumores sobre la posible demolición del histórico "Edificio Evita", una obra emblemática de la Avenida 9 de Julio.

¿Será demolido el edificio del ex Ministerio de Obras Públicas en la 9 de Julio? ¿Será demolido el edificio del ex Ministerio de Obras Públicas en la 9 de Julio? ¿Será demolido el edificio del ex Ministerio de Obras Públicas en la 9 de Julio? ¿Será demolido el edificio del ex Ministerio de Obras Públicas en la 9 de Julio? ¿Será demolido el edificio del ex Ministerio de Obras Públicas en la 9 de Julio?

17-11-2024

La posible demolición del edificio del ex Ministerio de Obras Públicas, conocido popularmente como el "Edificio Evita", vuelve al centro de la polémica. Aunque esta idea ha sido planteada en varias oportunidades, los recientes cambios impulsados por el gobierno han reavivado la discusión.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que se evalúan las condiciones técnicas del edificio, señalando que su estado de deterioro y su impacto en el tránsito son aspectos clave del debate. Esta postura se suma al contexto de un “proceso de reordenamiento de espacios públicos”, que incluyó la remoción de esculturas y símbolos asociados al peronismo, como las figuras de Eva Perón instaladas en 2011.

El periodista Jonatan Viale reveló que el Gobierno podría estar considerando cerrar y demoler el edificio. Este rumor, que ya había sido desmentido hace un mes por el vocero presidencial Manuel Adorni, ahora toma fuerza bajo la gestión libertaria de Javier Milei. Según Adorni, si bien la demolición no estaba en agenda, no se descartaba tomar una decisión en el futuro.

Una propuesta recurrente y controversial

La idea de tirar abajo este monumental edificio de estilo racionalista, diseñado por Alberto Belgrano Blanco, no es nueva. Desde 1995, con Carlos Menem, hasta propuestas recientes como la del legislador porteño Roberto García Moritán en 2022, siempre se ha mencionado la mejora del tránsito en la Avenida 9 de Julio como principal argumento. Sin embargo, esta vez, el trasfondo parece ser también ideológico, marcado por la retirada de símbolos que representan una parte importante de la historia política del país.

El debate continúa, y mientras algunos ven en esta acción una oportunidad de modernizar la ciudad, otros lo interpretan como un intento de borrar un capítulo crucial de la identidad cultural argentina.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- El frío no perdona: 13 muertes que podrían haberse evitado

2- Víctor Díaz, el peón despedido que emocionó al país con su historia y su perro

3- Cayó un taxista narco en Junín: Llevaba 26 kilos de cocaína y fue delatado por un perro antinarcóticos

4- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

5- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

6- Un trasplante histórico: compartían habitación y uno le donó el corazón al otro

7- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

8- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

9- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

10- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones



📢 7.721.562 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13422 (30-07-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina