Inicio
Archivo




Sociedad | Salud

Sin solución al conflicto, trabajadores de Salud vuelven al paro

Ya hicieron una protesta de cuatro horas por turno ayer y siguen hoy con la misma modalidad. El gobierno trabaja para mejorar el financiamiento de las compañías privadas y que acepten subir los salarios, pero el acuerdo aún no asoma.


24-07-2021

Tras vencer el plazo de la conciliación obligatoria, la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) concretó ayer un paro de cuatro horas por turnos en las instituciones de salud privada de todo el país por la falta de acuerdo salarial con las autoridades de la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS).

La medida de fuerza estuvo acompañada de manifestaciones en las puertas de todos los centros de salud privados afectados, luego de que, en los 15 días que duró la conciliación, el Ministerio de Trabajo no lograra acercar posiciones entre las partes.

El Gobierno se encuentra abocado a acordar con las empresas del sector un plan para mejorar su financiamiento, que se resintió por los gastos por la pandemia, para luego sí poder sentar en una mesa al gremio y destrabar la paritaria. Pero la solución está llevando más tiempo del estimado y el sindicato de las enfermeras y camilleros está expresando su malestar por la demora.

El sindicato que comandan Carlos West Ocampo y Héctor Daer exige un aumento salarial de entre un 43 y un 45% según la nueva pauta establecida por otros gremios. Sin embargo, los prestadores privados aseguran que para eso es necesario que el Gobierno autorice el aumento en las cuotas de la medicina privada.

En Twitter, se pronunció Daer: “Hoy los trabajadores de Sanidad paramos en todo el país. Con la fuerza de nuestra organización y el apoyo de la sociedad, alzamos nuestro legítimo reclamo por una recomposición salarial urgente. Sin Salario No Hay Salud”, escribió.

La pelea salarial entre FATSA y las cámaras empresarias se inició hace varias semanas cuando el sector exigió ante Trabajo la suspensión de las paritarias asegurando que no podían afrontar subas salariales, debido a la falta de financiamiento y de autorización a una suba de sus cuotas y servicios.

En ese marco fue que Sanidad inició un plan de lucha con movilizaciones, asambleas y paros: “Los tiempos de gestión y negociación se agotaron. Vamos a llevar adelante este plan de lucha para alcanzar nuestra justa y legítima recomposición salarial”, sostuvo el gremio en el inicio del conflicto. (DIB)

Con más impacto en los últimos 30 días

1- El frío no perdona: 13 muertes que podrían haberse evitado

2- Víctor Díaz, el peón despedido que emocionó al país con su historia y su perro

3- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

4- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

5- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

6- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

7- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

8- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

9- Dormía en la calle, estaba enfermo y murió solo: El drama de los invisibles

10- Chelsea-Fluminense y PSG-Real Madrid: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes en EE.UU.



📢 7.739.439 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13429 (31-07-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina