Inicio
Archivo




Política | Lo hicieron en tiempo récord

Sinvergüenzas: Los senadores de la nación aumentaron sus dietas indiscriminadamente

El escándalo estalla en el Senado argentino tras el aumento unilateral de las dietas de los senadores, mientras la vicepresidenta, Victoria Villarruel, se lava las manos.


19-04-2024

Este jueves, el Senado Nacional se convirtió en el epicentro de la indignación pública al aprobar, a mano alzada y en un tiempo récord, el aumento de sus propias dietas. La maniobra, encabezada por el senador Juan Carlos Romero (PRO), dejó en evidencia una falta de transparencia y ética política alarmante.

La justificación ofrecida por la vicepresidenta del Senado, Victoria Villarruel, en un intento de disociarse del polémico aumento, no hizo más que avivar el fuego de la controversia. En un posteo en redes sociales, Villarruel se desentendió del asunto, alegando que como presidenta de la Cámara alta no tiene poder para influir en las decisiones de los senadores. Sin embargo, su pasividad ante este acto de autogratificación solo alimenta la percepción de impunidad que rodea a la clase política.

El desconcierto se amplifica al constatar que el proyecto de aumento, presentado bajo el manto del misterio como "proyecto 615/24 de autoría de varios senadores que obra sobre las bancas", carecía de detalles claros sobre su alcance y beneficios. La falta de transparencia en el proceso legislativo y la ausencia de debate público sobre el tema subrayan la desconexión entre los representantes y la ciudadanía a la que sirven.

Mientras tanto, el contenido del proyecto revela un desdén por la situación económica del país y las dificultades que enfrentan muchos ciudadanos. El incremento salarial propuesto llevaría las dietas de los senadores de $1,7 millones a un asombroso $4 millones, junto con beneficios adicionales por gastos de representación y desarraigo. Una medida que contrasta drásticamente con la realidad económica de la mayoría de los argentinos.

En un contexto de creciente desconfianza hacia las instituciones políticas, el comportamiento de los senadores solo alimenta el escepticismo y la indignación ciudadana. La falta de responsabilidad y sensibilidad ante las necesidades del pueblo, así como la opacidad en la toma de decisiones, no hacen más que profundizar la brecha entre gobernantes y gobernados.

El episodio del aumento de las dietas senatoriales no solo evidencia una falta de vergüenza entre aquellos que deben representar y servir al pueblo, sino que también deja al descubierto la urgente necesidad de reformas institucionales que promuevan la transparencia, la rendición de cuentas y el verdadero servicio público. Es hora de que los líderes políticos escuchen el clamor de la ciudadanía y actúen en consecuencia antes de que la confianza en la democracia se vea irremediablemente erosionada.

Te puede interesar:
Explosión en el Instituto Comercial Rancagua: «Todavía no hay imputados ni procesados»

El fiscal Fernando Pertierra informó los avances de la causa que dejó a una niña de 10 años gravemente herida y afectó a más de una decena de personas en el Instituto Comercial Rancagua. La investigación prioriza pruebas científicas, normativa vigente y acompañamiento a las víctimas.


Milei y Trump se reúnen en la Casa Blanca para sellar un histórico acuerdo financiero y comercial

El presidente Javier Milei mantendrá este martes un encuentro clave con Donald Trump en Washington, tras el respaldo financiero estadounidense a la Argentina. En la agenda, figura un posible acuerdo comercial bilateral y un rescate de 20 mil millones de dólares.


Tragedia en la Ruta 3: Un hombre murió y tres personas resultaron heridas en un choque múltiple en Villarino

El accidente ocurrió durante la madrugada del lunes en el kilómetro 798 de la Ruta Nacional 3, cuando colisionaron un micro de larga distancia, una camioneta y un automóvil. La víctima fatal fue identificada como Gabriel Omar Silisqui, conductor del Peugeot 307.


Liberan a tres argentinos entre los rehenes de Hamás tras más de dos años en cautiverio

Tras 738 días de secuestro, Hamás liberó a los primeros rehenes en el marco de un acuerdo histórico de intercambio con Israel. Entre ellos se encuentran Ariel y David Cunio, y Eitan Horn, tres argentinos que habían permanecido cautivos en Gaza desde el brutal ataque terrorista de 2023.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Quiénes eran las víctimas del trágico accidente aéreo en Bell Ville

2- Ignacio Kovarsky: «El agro es menos del 10% del padrón, no define elecciones»

3- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

4- Fuerte tormenta con granizo sorprendió a Santa Rosa y varias localidades de La Pampa

5- Horror en Florencio Varela: El triple femicidio narco que fue transmitido en vivo por Instagram

6- Clínica de Junín deberá pagar millonaria indemnización por error postoperatorio

7- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

8- Ola de calor: Advierten temperaturas extremas en gran parte del país hasta fin de año

9- Tragedia en Mar del Plata: Hallaron sin vida al joven músico Diego Giménez

10- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos



📢 9.118.403 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14049 (15-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina