Inicio
Archivo




Sociedad | ARA San Juan

Submarino: Todo se centra en una anomalía hidroacústica del miércoles pasado

La investigación se basa en el rastreo de una "anomalía hidroacústica" del miércoles pasado, tres horas después de la ultima comunicación con la tripulación y 30 millas al norte de la posición reportada horas antes por el submarino desaparecido.


23-11-2017

Se detectó una anomalía hidroacústica", dijo ayer el vocero de la Armada, Capitán de Navío, Enrique Balbi en las escalinatas del Edificio libertad y rodeado de màs de una veintena de periodistas que a esa hora de la tarde transmitìan en vivo por los canales de noticias y las radios.


"¿Que es una anomalía hidroacústica?", quiso saber un cronista. "Un ruido", dijo Balbi, escuetamente.


"¿Ese ruido pudo haber sido una explosión a bordo?", repreguntó otro con breflejos. "No. No me consta. Un ruido es eseo, un ruido", respondió el vocero, que tragó saliva, e inmediatamente se despidió. Dió media vuelta y comenzó a subir, en soledad, las escalinatas del Edificio Libertad. Oscurecía. Terminaba la séptima jornada sin noticias certeras de ARA San Juan.


Desde anoche los buques extranjeros, sobre todo los de los Estados Unidos, se dirigen a la zona donde se detectó ese "ruido". Mientras en el puerto de Comodoro Rivadavia, se alñistan contrarreloj a los minisubmarinos de rescate que serán los encargados, cuando se encuentre al submarino perdido, de sacar de las profundidades a los 44 tripulantes del San Juan.

La Armada Argentina investiga un ruido percibido el miércoles pasado, cuatro horas después de la última comunicación del submarino ARA "San Juan", originado unas 30 millas náuticas (55,5 km) al norte de la última posición reportada por el capitán de la nave, perdida, ayer, hace siete días con 44 tripulantes en aguas del Atlántico sur.

"Investigamos un nuevo indicio, una anomalía hidroacústica percibida a las once del miércoles pasado", había explicado antes el vocero de la Armada, capitán de Navío Enrique Balbi, según quien se envió una solicitud en este sentido a agencias de los Estados Unidos especialmente dedicadas a analizar este tipo de ruidos.

Balbi, durante la difusión del nuevo parte de la Armada, descartó la validez de los otros indicios como las bengalas, la balsa recogida en el área de búsqueda y otros ruidos percibidos y comunicados el lunes pasado.

También descartó que los boyarines avistados pertenezcan al submarino y aseguró que "estaban ubicados al este del área de operaciones y fuera del área económica exclusiva".

Te puede interesar:
Explosión en el Instituto Rancagua: Avanza la causa y procesan a tres responsables

La Fiscalía Nº 1 imputó a una inspectora, a la directora y al profesor de Química por la explosión que dejó 19 heridos, entre ellos la niña de 10 años Catalina Maglio, aún en recuperación. El informe pericial confirmó el uso de clorato de potasio, sustancia prohibida en ámbitos escolares.


Mercado Libre acelera en Córdoba: Dos nuevos centros logísticos y 400 empleos en marcha

La empresa abrirá centros en Río Cuarto y Villa María, que procesarán 8.000 paquetes diarios y beneficiarán a más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses. Con esta expansión, Córdoba se consolida como un nodo estratégico para el comercio electrónico en el país.


Vientos devastadores en la Patagonia: Tres barcos hundidos y una provincia paralizada

Un temporal histórico con ráfagas superiores a los 150 km/h golpeó Caleta Olivia, hundió tres barcos de la Flota Amarilla y obligó a evacuar a más de 200 personas en Santa Cruz. Pese a los enormes daños, no se registraron heridos, gracias a la rápida intervención del COE y las evacuaciones preventivas.


¿Debe un padre seguir pagando cuota alimentaria después de los 21? Un fallo que reabre el debate

La Justicia entrerriana confirmó que un padre deberá continuar pagando la cuota alimentaria a su hijo de 22 años, estudiante de Ingeniería Civil, al considerar que la intensidad de la carrera le impide mantener un empleo.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- A 16 años del caso Pomar: Del desconcierto nacional a la verdad oculta en la ruta 31

2- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

3- Tragedia en el Mouras: Un piloto chaqueño murió en plena carrera tras desvanecerse en la última vuelta

4- Pergamino se integra a la Red provincial de Atención para Accidentes Cerebrovasculares

5- El tractor más potente del mundo ya trabaja en Córdoba

6- Tragedia en Junín: Un recolector murió atropellado por el camión con el que trabajaba

7- Un susto de madrugada: Toto Borderi fue picado por un alacrán dentro de su pantalón

8- Tragedia en la Ruta 9: Tres muertos tras un violento choque en Campana

9- Salta reclama una ley de derribo ante el avance de las narcoaviones desde Bolivia

10- Esta noche Pergamino viaja al pasado: «Rebobiná» promete una fiesta retro inolvidable en NewPark



📢 9.723.643 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14362 (18-11-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina