Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Tarifas

Subsidios a las Tarifas: habrá que anotarse en un registro para saber quién los sigue recibiendo

Habrá un encarecimiento para los sectores definidos como de altos ingresos.


17-06-2022

A través de un decreto, el Gobierno informó el jueves que arrancaba la segmentación de tarifas. Eso implica que, durante este año, habrá un encarecimiento para los sectores definidos, como de altos ingresos.

El Gobierno no especificó de cuánto será la suba para los sectores de mayores ingresos. En empresas, consultores y hasta algunos despachos oficiales, se decía que triplicarán lo que pagan. Una boleta de $ 2.000 mensuales actuales se convertirá en $ 7.000 hacia fin de año, según analistas del sector, datos privados y hasta algunos sectores del Gobierno.

En Economía fueron preguntados al respecto y no precisaron. Solo indicaron que un hogar categoría “R3” (un consumo medio bajo) que hoy paga alrededor de $ 2.000 en Buenos Aires, tendrá un incremento de $ 1.500 hacia diciembre. “Esa cifra es nacional, hay variaciones de acuerdo con las provincias”, indicaron.

Los sectores que pierdan subsidios y quieran mantenerlos, deberán llenar un formulario. Más tarde, fuentes oficiales aclararon que ese formulario tendrá “alcance universal”, es decir que deberán llenarlo todos los clientes de servicios de luz y gas.

Los únicos que estarían libre de anotarse en el registro de subsidios son aquellos que saben que los perderán sí o sí.  Perderán subvenciones el 10% de los hogares, que tienen ingresos mensuales de $ 333.000 pesos, o la posesión de determinada cantidad de inmuebles o autos.

Aunque anunció la medida, el Gobierno dejó varios cabos sueltos en torno a su implementación. Según lo comunicado, la quita de subsidios será en tres etapas.

La poda de subsidios estatales también podría alcanzar a sectores de clase media.  Hasta ahora, el Gobierno manifestó que el grueso de los clientes -el 70% del padrón de los servicios públicos- tendría un aumento anual del 42% en luz y gas.

Sin embargo, de cara a 2023, deberán llenar un formulario, cuyo contenido aún no fue publicado. Allí puede que hogares de clase media sean corridos a “mayores ingresos”, perdiendo subvenciones.

Las familias de bajos ingresos, beneficiarios de tarifa social o similares, tendrán un aumento de tarifas del 20% para este año. El Gobierno pide que también se registren. En caso que no lo hagan, el Estado verificará por su cuenta su situación con la información que ya dispone: chequeará, por ejemplo, si cobran asistencia del Estado.

En caso de que se confirme que cumplen con los requisitos, estas familias mantendrán los subsidios aun cuando no hayan completado el formulario exigido.

Esa “contemplación” no se tendrá con los consumidores medios y altos.

El decreto de los aumentos

El Gobierno publicó finalmente este jueves el decreto que establece las tres categorías de usuarios que habrá para fijar las tarifas de luz y gas, y quiénes dejarán de recibir subsidios y tendrán incrementos más fuertes de sus boletas.

El 10% de la población, según las cifras que manejan en Economía, dejarán de estar subsidiados.

No se tomará, como se había dicho inicialmente, el lugar de residencia del titular del servicio, sino que se evaluarán sus ingresos y patrimonio. Por eso el Gobierno implementará el nuevo registro.

Esos clientes de niveles altos pagarán el “costo pleno del componente energía del respectivo servicio”, informó la secretaría Legal y Técnica.

La medición de esos usuarios se hará “considerando en su conjunto a los y las integrantes del hogar”. Si ganan más de 3,5 canastas básicas (CBT), equivalentes a $ 333.411, perderán los subsidios. Lo mismo pasará si poseen tres autos con menos de cinco años de antigüedad o tres inmuebles.

El Gobierno también estableció un llamado nivel 2. No tendrán nuevos aumentos este año. ​ Son clientes que no ganan $ 333.000 mensuales, pero poseen dos inmuebles o un auto de hasta tres años de antigüedad. Hoy están en una suerte de “clase media”, que solo recibirá un 42% de aumento este año. Pero en 2023, es probable que reciba menos subsidios, o aumentos superiores.

El único segmento que tendría subsidios garantizados, según funcionarios, es hogares con ingresos menores a $ 95.260 a mayo de 2022, o estén bajo algún programa de ayuda social.

El decreto asegura que el proceso de “se realizará en forma gradual y en tercios bimestrales, de modo tal que, al finalizar el año en curso, estén abonando el costo pleno de la energía que se les factura”.

La Secretaría de Energía establecerá la manera en que los usuarios podrán reclamar si consideran que fueron incluidos en alguna categoría que no corresponde, Ese procedimiento deberá ser de forma “ágil, expedita y gratuita”. (DIB)

Te puede interesar:
Julia Riera avanza con autoridad a cuartos en el WTA 125 de Cali

La tenista pergaminense venció a la española Alicia Herrero y se metió entre las ocho mejores del torneo colombiano. En la próxima ronda enfrentará a la checa Sara Bejlek, primera preclasificada y reciente campeona en Querétaro.


Pergamino dirá presente en el «Aves Contest»: Jóvenes del BMX local competirán en San Lorenzo

Integrantes de la Escuela Deportiva Municipal de BMX participarán este fin de semana del "Aves Contest", un encuentro nacional que reunirá a los mejores bikers del país en la localidad santafesina de San Lorenzo, con categorías que van desde principiantes hasta profesionales.


Guillermo Moreno anticipa que podría ser detenido: «Lo más probable es que vaya preso»

El exsecretario de Comercio Interior aseguró haber recibido información de alto nivel político sobre una posible orden de detención en su contra, luego de que la Corte Suprema dejara firmes sus dos condenas e inhabilitación para ejercer cargos públicos.


Argentina refuerza su frontera por la escalada de violencia en Río de Janeiro

El Gobierno activó una alerta máxima para evitar el ingreso de miembros del Comando Vermelho, la organización criminal brasileña que dejó más de 130 muertos en una ola de enfrentamientos en Río. La ministra Patricia Bullrich ordenó intensificar los controles en la frontera con Brasil y Paraguay.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

4- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

5- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

6- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

7- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

8- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

9- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

10- De China a Pergamino: La historia de Diego Huang, el emprendedor que sigue apostando al crecimiento



📢 9.379.936 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14187 (30-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina