Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Secretaría de Energía

Subsidios a las tarifas de luz y gas se mantienen en agosto

La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, anunció que los subsidios continuarán para aquellos con ingresos netos menores a $730,000, mientras que habrá aumentos para usuarios de altos ingresos. Detalles de las nuevas tarifas en el Área Metropolitana de Buenos Aires.


28-07-2023

En una reciente declaración, la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, confirmó que los subsidios a las tarifas de luz y gas se mantendrán vigentes durante el mes de agosto para aquellos consumidores que demuestren ingresos netos inferiores a $730,000. La medida busca apoyar a la clase media y a los sectores de bajos ingresos, estableciendo que solo quienes perciban un salario superior a esta cifra deberán afrontar el costo pleno de los servicios. Según Royon, esta estrategia representa una distribución más equitativa de los subsidios.

Por otro lado, la funcionaria señaló que aquellos usuarios con ingresos más altos o que no hayan solicitado el subsidio enfrentarán un aumento estimado del 150 por ciento interanual en sus tarifas durante el próximo mes.

Royon afirmó que el incremento en las tarifas para los sectores que reciben subsidios será considerablemente inferior a la inflación, priorizando así el cuidado de los sectores de bajos ingresos hasta que se logre una recomposición salarial.

En cuanto al servicio de energía eléctrica en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se establecerán nuevas tarifas para los usuarios residenciales en diferentes niveles de ingresos. Aquellos clasificados como nivel 1 (mayores ingresos) experimentarán un aumento del 36%, mientras que los del nivel 3 (ingresos medios) verán un incremento del 24%. Por otro lado, los usuarios del nivel 2 (bajos ingresos) no sufrirán modificaciones en sus tarifas.

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) informó que los usuarios del nivel 2 pagarán, en promedio, un 64% menos que los del nivel 1 para la empresa Edenor, y un 63% menos para Edesur.

Además, se aclaró que las Entidades de Bien Público y aquellos que califiquen para la tarifa social tendrán en cuenta el cuadro tarifario correspondiente al nivel 2, por lo que no experimentarán aumentos en sus tarifas.

Estos ajustes tarifarios sitúan la tarifa media de Edenor alrededor de $21.855 por kWh y la de Edesur en $21.379, reflejando los esfuerzos para equilibrar el impacto económico de las tarifas de energía y garantizar un acceso adecuado a los servicios para los sectores más vulnerables.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

4- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

5- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

6- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

7- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

8- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

9- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

10- De China a Pergamino: La historia de Diego Huang, el emprendedor que sigue apostando al crecimiento



📢 9.386.184 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14187 (30-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina