EconomÃa y Empresas | El Gobierno presionó
Supermercados rechazaron las listas con subas de precio, Caputo lo celebró
Las grandes cadenas comerciales se negaron a aceptar productos con aumentos del 9% al 12% propuestos por Unilever y Molinos. El Gobierno presionó para frenar los incrementos y destacó la actitud de los supermercados.
18-04-2025
El intento de aplicar aumentos de precios del 9% al 12% en productos de consumo masivo por parte de empresas como Unilever y Molinos fue frenado por la negativa de las grandes cadenas de supermercados a aceptar las nuevas listas. El Gobierno nacional intervino y logró que al menos una de las compañías alimenticias retrotrajera los valores, lo que fue celebrado por el ministro de Economía, Luis Caputo.
A través de la red social X, Caputo elogió la reacción del sector comercial y expresó: “Buena reacción. Y, sobre todo, gran gestión de los supermercados, cuidando a sus clientes”. Horas antes, el funcionario había alertado sobre el intento de estas empresas de imponer subas generalizadas en sus productos.
El Gobierno, aunque promueve una economía desregulada, adoptó una postura firme ante lo que consideró un aumento injustificado. El subsecretario de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño, aseguró que “no existe motivo, ni cambiario ni tributario, que justifique estos aumentos”, y advirtió que “en el Gobierno de Javier Milei no hay lugar para oportunistas”.
Las empresas argumentaron que el impacto del dólar en los insumos importados y la suba del precio internacional de alimentos exportables justificaban el incremento. El contexto económico incluye una nueva política cambiaria con flotación entre bandas de $1.000 y $1.400, donde el dólar oficial pasó de $1.230 a $1.160 entre el lunes y el miércoles.
En medio de un panorama volátil, el Ejecutivo refuerza su presencia frente a los formadores de precios, intentando contener el impacto inflacionario sin abandonar su narrativa de libre mercado.