Sociedad | Fuerzas Armadas
Tandil recibe su primer F-16: No volará pero servirá para capacitación
El próximo miércoles 18 de diciembre se presentará en la VI Brigada Aérea de Tandil el primer F-16 argentino, un modelo B Block 19 que no volará pero servirá para capacitación. Los cazas supersónicos operativos comenzarán a llegar en 2025.
12-12-2024
El próximo 18 de diciembre, la Base Aérea de Tandil será el escenario de la presentación del primer F-16 argentino, un modelo B Block 19 que no está diseñado para volar, sino para servir en el entrenamiento técnico del personal de la VI Brigada Aérea. Este hito marca la primera etapa del Programa F-16, que contempla la incorporación gradual de 24 cazas supersónicos entre 2025 y 2028.
El proceso de traslado comenzó con el envío de los principales componentes del avión desde Dinamarca a bordo de un Hércules C-130. Según informó la Fuerza Aérea Argentina, el proyecto busca recuperar la capacidad supersónica del país tras años de carencias en el sistema de defensa aérea. El ministro de Defensa, Luis Petri, destacó que la inversión de 300 millones de dólares permitirá adquirir 16 aviones monoplazas y 8 biplazas, financiados en cinco cuotas anuales.
El equipo técnico argentino viajó previamente a Aalborg, Dinamarca, para coordinar el traslado y ensamblaje del avión, que incluye fuselaje, alas, estabilizador vertical y motor. Una vez en Tandil, los especialistas argentinos y daneses trabajarán en el montaje del avión, que se utilizará en el Centro de Instrucción y Perfeccionamiento de la VI Brigada.
Aunque el F-16 presentado no estará operativo, representa un paso clave en el fortalecimiento de la defensa aérea argentina. Los verdaderos cazas supersónicos que arribarán a partir de 2025 posicionarán nuevamente al país en la región como una fuerza aérea moderna y equipada.