Deportes | Fútbol
Tapia bajo fuego: Denuncias millonarias, documentos falsificados y el mayor temblor institucional en la AFA
La gestión de Claudio "Chiqui" Tapia atraviesa su momento más crÃtico: una denuncia por lavado de dinero, una presunta evasión fiscal multimillonaria y el escándalo del "PDFgate", que expone el uso de un documento adulterado para intentar sancionar a un club opositor. Según informó Agencia Noticias Argentinas, la crisis combina poder deportivo, vÃnculos empresariales y maniobras bajo investigación judicial.
Hace 37 minutos.
La presidencia de AFA enfrenta una tormenta simultánea que erosiona su legitimidad. Por un lado, la Dirección General Impositiva (DGI) denunció a la financiera Sur Finanzas SA, empresa vinculada a Tapia y patrocinadora de Barracas Central y de la Liga Profesional, por una supuesta maniobra de evasión del Impuesto al Cheque y un lavado de activos de magnitud extraordinaria.
El escándalo de los $818.000 millones
La denuncia de la DGI —según reveló la Agencia Noticias Argentinas— describe una operatoria que habría movilizado $818.000 millones mediante un “circuito marginal”. Las transacciones se habrían realizado desde la billetera virtual de Sur Finanzas por parte de personas sin actividad económica conocida o inscriptas como monotributistas de categorías mínimas, un patrón típico de mecanismos de lavado.
Además, la entidad fiscal estima una presunta evasión superior a $3.300 millones en Impuesto al Cheque. La exposición pública de Maximiliano Ariel Vallejo, vicepresidente de Sur Finanzas y figura cercana a Tapia, alimenta las sospechas sobre el entrecruzamiento entre poder económico y decisiones deportivas.
Del escándalo financiero al “PDFgate”
A esta situación se suma una controversia institucional sin precedentes. El Tribunal Oral Federal 7 reveló que la AFA intentó sancionar a Estudiantes de La Plata, presidido por Juan Sebastián Verón, por el gesto del “pasillo de espaldas” hacia Rosario Central, utilizando el Boletín Oficial N.º 6625, fechado supuestamente en febrero de 2025.
Sin embargo, peritos informáticos confirmaron que el archivo fue creado y modificado el domingo 23 de noviembre, horas después del partido, lo que expone a la AFA a una acusación por adulteración de documento oficial. El equipo jurídico de Estudiantes evalúa denunciar por fraude, especialmente si los jugadores involucrados reciben sanciones.