Inicio
Archivo




Economía y Empresas | CIAI

¿Todo importado? La industria textil en alerta ante el avance de Shein y Temu

La venta de ropa cayó 7,7% y se dispara la importación de prendas. El modelo ultrarrápido de plataformas chinas descoloca al mercado argentino y deja en jaque a marcas locales.


24-07-2025

La industria textil argentina atraviesa una crisis estructural. Según un informe reciente de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI), las ventas de ropa cayeron un 7,7% interanual entre mayo y junio, en un contexto de creciente acumulación de stock, falta de demanda e imposibilidad de trasladar aumentos de costos a los precios finales. Al mismo tiempo, el consumo de indumentaria importada se disparó un 136% en los primeros cinco meses del año, alcanzando los 1.572 millones de dólares, un récord histórico.

Detrás de esta transformación acelerada está el fenómeno Shein y Temu, las plataformas asiáticas que impusieron un nuevo estándar de consumo: ropa barata, entregas rápidas y catálogos interminables. Con estrategias basadas en el “fast-fashion extremo” y aprovechando la vía del courier puerta a puerta, estas compañías desarmaron por completo la lógica tradicional del negocio local, que arrastra costos impositivos, logísticos y estructurales muy superiores.

“El tercer bimestre de 2025 confirma un deterioro de la situación del sector”, advierte la CIAI. Un 77% de las firmas señaló la falta de ventas como principal preocupación, mientras que un 35% ya acumula stock. A eso se suma una competencia creciente con productos importados que, gracias a la apertura del canal minorista internacional, llegan al país sin intermediarios y sin los costos del sistema productivo argentino.

Mientras tanto, marcas tradicionales como Macowens, Equus o Zara lanzan descuentos de hasta 70% y agotan stock en sus tiendas online. Más que promociones, parecen maniobras de emergencia para sobrevivir a un escenario cada vez más adverso.

El impacto va más allá del consumo: la pérdida de empleo textil, la desaparición de marcas nacionales y el repliegue de firmas internacionales como Vitamina, Uma o Ralph Lauren muestran que este no es un simple cambio de hábito, sino una reconversión forzada del modelo productivo.

Para el consumidor, sin dudas, es una etapa de precios bajos y acceso sin precedentes. Pero la pregunta de fondo se impone: ¿qué queda cuando todo se importa y nada se produce?

Con más impacto en los últimos 30 días

1- La sombra del narcotráfico tras el hallazgo de un avión oculto en la región

2- Pergamino será sede del Campeonato Nacional de BMX: Adrenalina y acrobacias sobre ruedas

3- Quini 6: Tres nuevos millonarios en un sorteo histórico

4- CONICET: Culmina la histórica expedición científica en el Cañón Submarino Mar del Plata

5- Hallan cocaína en el avión oculto en un campo de Pergamino

6- «Bunker» de drogas desmantelado en barrio Jorge Newbery: una joven detenida

7- Por primera vez en 51 años, la TV Pública no transmitirá el mundial

8- Un domingo a puro golf en el Club Sirio Libanés

9- Feriado de agosto: ¿Quiénes podrán disfrutar del finde extra largo?

10- El Vaticano recibe el eco de una denuncia que ya conmueve a Pergamino



📢 8.411.273 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13748 ( 9-09-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina