Economía y Empresas | Nuevas medidas

Todo lo que tenés que saber sobre el fin del cepo y el nuevo dólar con bandas: Qué puede pasar el lunes

El Gobierno eliminó las restricciones cambiarias y activó un régimen de flotación con límites definidos. Para el economista Diego Dequino, se trata de una jugada audaz que puede estabilizar la economía... o acelerar una corrida.

Todo lo que tenés que saber sobre el fin del cepo y el nuevo dólar con bandas: Qué puede pasar el lunes Todo lo que tenés que saber sobre el fin del cepo y el nuevo dólar con bandas: Qué puede pasar el lunes Todo lo que tenés que saber sobre el fin del cepo y el nuevo dólar con bandas: Qué puede pasar el lunes Todo lo que tenés que saber sobre el fin del cepo y el nuevo dólar con bandas: Qué puede pasar el lunes Todo lo que tenés que saber sobre el fin del cepo y el nuevo dólar con bandas: Qué puede pasar el lunes

12-04-2025

En un movimiento clave para el rumbo económico del país, el Banco Central (BCRA) oficializó la eliminación del cepo cambiario y la implementación de un nuevo régimen de bandas para el dólar oficial, que oscilará entre $1.000 y $1.400 con una actualización del 1% mensual. La medida, explicaron desde la entidad, busca permitir una mayor libertad cambiaria con flotación entre límites preestablecidos y sin intervenciones esterilizadas.

El piso de la banda (actualmente en $1.000) implicará compras de dólares por parte del BCRA para sostener la cotización y acumular reservas, mientras que en el techo ($1.400) se venderán divisas para reducir el exceso de pesos. Dentro de esos márgenes, el tipo de cambio flotará libremente.

Además, se anunció el levantamiento completo del cepo para personas humanas, eliminando el límite de USD 200 y restricciones vinculadas a subsidios o empleo público. También se flexibilizaron las condiciones para el pago de importaciones, especialmente para MiPyMEs.

Consultado por Cadena 3, el economista Diego Dequino opinó que este esquema no constituye una devaluación técnica sino una “flotación sucia con bandas”, similar a la aplicada en 2018 con apoyo del FMI. A su entender, el dólar podría estabilizarse cerca de los $1.200, lo que implicaría un deslizamiento del 10% respecto al valor actual.

Dequino calificó la medida como una “apuesta fuerte” del Gobierno, que contradice incluso los dichos recientes del presidente Milei sobre una eventual apreciación del peso. Según sus estimaciones, el BCRA vendió USD 2.500 millones en las últimas 16 jornadas, un ritmo insostenible sin un refuerzo externo, incluso si llegaran entre USD 8.000 y 12.000 millones del FMI.

Uno de los puntos más delicados será la reacción inmediata del mercado, particularmente el lunes siguiente al anuncio. Dequino no descarta una corrida cambiaria si la demanda reprimida de divisas —por giros de dividendos, deudas comerciales y otras obligaciones— se canaliza de golpe, lo que podría provocar una dolarización endógena.

A pesar del riesgo, el economista valoró el contexto fiscal: “Hoy no hay emisión para cubrir déficit, como sí ocurría en 2018”. Este nuevo escenario le permitiría al Gobierno sostener el tipo de cambio sin el costo inflacionario de entonces. Sin embargo, advirtió que los pasivos monetarios superan los USD 100.000 millones, y las reservas actuales no alcanzarían para respaldarlos ante una corrida severa.

En definitiva, para Dequino, estas medidas representan un timoneo hacia octubre. El Gobierno busca ganar tiempo, corregir desequilibrios y evitar shocks, pero se enfrenta a una economía todavía frágil. “Si el plan falla, el impacto para quienes dependen del peso puede ser muy duro”, remarcó.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- Ola de calor: Advierten temperaturas extremas en gran parte del país hasta fin de año

4- Tragedia en Mar del Plata: Hallaron sin vida al joven músico Diego Giménez

5- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

6- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

7- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

8- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

9- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

10- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora



📢 9.351.351 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14169 (28-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina