Inicio
Archivo




Sociedad | Provincia de Buenos Aires

Tres mutaciones de mosquitos del dengue preocupan por su resistencia a insecticidas

Científicos encontraron que la resistencia se ha extendido en todo el Área Metropolitana de Buenos Aires, excepto en la ciudad de Pergamino.


25-09-2024

Investigadores del Laboratorio de Neurobiología de Insectos (Cenexa-Greg) han identificado tres mutaciones genéticas en los mosquitos Aedes aegypti, transmisores del dengue, que los hacen más resistentes a los insecticidas piretroides, los únicos autorizados por la ANMAT en Argentina para uso domiciliario y sanitario. Este hallazgo es preocupante, ya que se da en un contexto de alarma por la inminente llegada de una epidemia de dengue que podría ser muy grave.

Según la bióloga Sheila Ons, líder del equipo investigador, la resistencia de estos mosquitos a los insecticidas se debe a su alta capacidad de adaptación y a la plasticidad de sus mutaciones. “Se espera un aumento significativo de casos de dengue, y la resistencia en las poblaciones de Aedes aegypti es cada vez más evidente en nuestra provincia”, destacó.

Las mutaciones detectadas dificultan la interacción del insecticida con el mosquito, lo que implica que las dosis habituales ya no son efectivas para eliminarlos. Estas mutaciones actúan sobre una proteína llamada canal de sodio, vital para la transmisión del impulso nervioso en los insectos. Cuando los piretroides intentan bloquear este canal, las mutaciones evitan que el insecticida haga su trabajo, dejando a los mosquitos prácticamente indemnes.

Este fenómeno de resistencia ya había sido reportado en otros países como Brasil, Estados Unidos, México, Colombia y Venezuela. Sin embargo, hasta hace poco, no se había registrado su presencia en Argentina. En investigaciones recientes, los científicos encontraron que la resistencia se ha extendido en todo el Área Metropolitana de Buenos Aires, excepto en la ciudad de Pergamino.

El uso frecuente de insecticidas, especialmente durante los brotes de dengue, parece haber acelerado esta adaptación en los mosquitos. Los investigadores correlacionaron la cantidad de casos de dengue con la presencia de mutaciones, confirmando que en las localidades con más casos, hay una mayor proporción de mosquitos resistentes.

A pesar de esta preocupante tendencia, hay un rayo de esperanza: la resistencia podría revertirse si se deja de utilizar insecticidas como los piretroides durante un tiempo. “La clave es implementar un manejo integrado, priorizando estrategias como el descacharrado para eliminar los lugares de cría del mosquito y reservando la fumigación sólo para casos de brote”, concluyó Ons.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.424.233 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12692 ( 2-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina