Inicio
Archivo




Sociedad | Salud

Triquinosis: La enfermedad silenciosa que aún amenaza y cómo prevenirla

Más de 100 casos sospechosos y 11 confirmados en Buenos Aires reactivan la alerta. Consumir productos controlados y cocinados adecuadamente es clave para evitar contagios.


Hace 5 horas.

En el marco de la Semana de la Lucha contra la Triquinosis, el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires (CVPBA) vuelve a poner el foco en una enfermedad sin cura específica, que puede prevenirse con hábitos seguros de consumo y producción.

Según datos del CVPBA, entre 2024 y lo que va de 2025 se registraron más de 100 casos sospechosos y 11 confirmados en territorio bonaerense. La mayoría se relaciona con la elaboración casera de chacinados, sin controles ni condiciones adecuadas.

La triquinosis es una zoonosis provocada por el parásito Trichinella, que se aloja en los músculos de cerdos y animales salvajes, como jabalíes y pumas. Las personas se contagian al ingerir carne cruda o mal cocida con larvas vivas, especialmente en embutidos caseros.

Los síntomas suelen incluir fiebre, dolor muscular, vómitos, diarrea, hinchazón de párpados y picazón. No existe un tratamiento específico una vez que las larvas invaden los músculos, aunque pueden administrarse medicamentos en las fases iniciales.

Desde el rol de consumidores, las claves para prevenir la triquinosis son:

  • Cocinar completamente la carne de cerdo (hasta que desaparezca el color rosado).

  • Asegurar una temperatura interna de al menos 71°C por un minuto.

  • Evitar productos de venta callejera.

  • Comprar chacinados solo en comercios habilitados, verificando etiquetas con marca, lote, fecha de elaboración y registro sanitario.

Desde el rol de productores, el Senasa recomienda mantener a los animales en condiciones higiénicas, evitar el ingreso de roedores y controlar la alimentación. Como los animales no muestran síntomas visibles, los análisis de laboratorio son esenciales para garantizar su sanidad.

El mensaje es claro: la prevención es una responsabilidad compartida entre productores, consumidores y autoridades. Actuar con conciencia puede evitar enfermedades graves y proteger la salud pública.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

2- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

3- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica

4- ¿El debut más esperado? Un micrófono abierto reveló el secreto mejor guardado sobre Colapinto

5- ¿Quién era «La Zorra»? Cayó el ladrón detrás de una ola de robos en la región

6- «Pergamino de película»: Un festival internacional de cine para toda la región

7- Se prohíbe la comercialización de Diclofenac y Morfina por riesgo para la salud pública

8- Dolor en el aire: Un instructor murió tras ser embestido por un avión

9- Belén, una historia de amor, lucha y esperanza

10- Semana Santa: Menos camiones, más seguridad en las rutas bonaerenses



📢 6.577.953 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12797 (15-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina