EconomÃa y Empresas | Estados Unidos
Trump desata una nueva guerra comercial con aranceles globales
Trump anunció una serie de aranceles que afectan a la mayorÃa de los paÃses exportadores. China enfrentará un 34%, la Unión Europea un 20% y Japón un 24%, mientras que Argentina tendrá un arancel del 10%.
03-04-2025
El presidente de EE.UU., Donald Trump, impuso un arancel universal del 10% para todas las importaciones, con tarifas adicionales para países específicos. La decisión generó reacciones inmediatas y abre un panorama incierto para la economía mundial.
Un golpe al comercio global
En un acto cargado de retórica nacionalista, Trump anunció una serie de aranceles que afectan a la mayoría de los países exportadores. China enfrentará un 34%, la Unión Europea un 20% y Japón un 24%, mientras que Argentina tendrá un arancel del 10%. "Durante años, los ciudadanos estadounidenses se vieron perjudicados mientras otros países se enriquecían a nuestra costa. Ahora nos toca prosperar", declaró el mandatario desde la Casa Blanca.
Reacciones y consecuencias inmediatas
Las respuestas internacionales no tardaron en llegar. China impuso gravámenes del 10% al 15% a productos estadounidenses, incluidos la soja y el gas natural. La Unión Europea calificó la medida como "inaceptable" y anunció represalias sobre bienes icónicos como el bourbon y las motocicletas Harley-Davidson. Mientras tanto, la economía global tambalea con caídas en los mercados bursátiles ante el temor de una guerra comercial a gran escala.
Un eco del pasado
Expertos en economía advierten que estas medidas recuerdan a la Ley Smoot-Hawley de 1930, que elevó aranceles y desencadenó represalias globales, agravando la Gran Depresión. "El proteccionismo extremo no ha dado buenos resultados históricamente", señalan analistas, advirtiendo sobre el posible impacto inflacionario dentro de EE.UU.
El futuro incierto de la economía mundial
Mientras Trump defiende su postura como una estrategia de fortalecimiento nacional, los efectos de esta política podrían generar un freno en el comercio global. La incertidumbre crece y el mundo observa cómo evolucionará la situación en los próximos meses.
Foto: Eme Equis