EconomÃa y Empresas | Agro
Un alivio temporal para el campo: ¿Qué significa la baja de retenciones?
El Gobierno reduce las retenciones a la soja, el trigo, el maÃz y el girasol hasta junio, en respuesta a la crisis del sector agropecuario por la sequÃa y la caÃda de los precios internacionales. La medida es temporal, y las economÃas regionales también se verán beneficiadas.
24-01-2025
En el marco de un complejo contexto económico, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la reducción temporal de las retenciones para cultivos clave como la soja, el trigo, el maíz y el girasol. Las alícuotas estarán vigentes hasta junio y representan una respuesta a las dificultades que enfrenta el sector agropecuario debido a la sequía y la caída de los precios de los commodities. Además, se confirmó la eliminación definitiva de las retenciones para las economías regionales que aún las mantenían.
El detalle del ajuste incluye reducciones significativas: las retenciones a la soja pasarán de 33% a 26%, mientras que los derivados bajarán de 31% a 24,5%. Por su parte, el trigo, la cebada y el sorgo tendrán un descenso del 12% al 9,5%, y el girasol se reducirá del 7% al 5,5%. Según el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, esta medida apunta a aliviar al sector en un contexto de alta presión fiscal.
A pesar del alivio fiscal, las organizaciones ruralistas mantienen cautela, señalando que la baja no es suficiente para resolver los problemas estructurales del sector. “Es una muy buena señal, pero no soluciona la falta de rentabilidad”, advirtieron fuentes del sector. Además, el exdiputado Alejandro "Topo" Rodríguez minimizó el impacto, afirmando que esta decisión podría duplicar la recaudación por retenciones sin beneficiar directamente al productor.
Por su parte, la Mesa de Enlace y los gobernadores de las provincias agrícolas reclamaron con insistencia la reducción de las retenciones, enfatizando que las condiciones climáticas adversas, los altos costos de producción y la caída de precios internacionales han comprometido severamente la actividad agropecuaria. Ante este panorama, las organizaciones instan a trabajar junto al Gobierno para encontrar soluciones sostenibles. (Pergamino Virtual)