Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Agro

Un alivio temporal para el campo: ¿Qué significa la baja de retenciones?

El Gobierno reduce las retenciones a la soja, el trigo, el maíz y el girasol hasta junio, en respuesta a la crisis del sector agropecuario por la sequía y la caída de los precios internacionales. La medida es temporal, y las economías regionales también se verán beneficiadas.


24-01-2025

En el marco de un complejo contexto económico, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la reducción temporal de las retenciones para cultivos clave como la soja, el trigo, el maíz y el girasol. Las alícuotas estarán vigentes hasta junio y representan una respuesta a las dificultades que enfrenta el sector agropecuario debido a la sequía y la caída de los precios de los commodities. Además, se confirmó la eliminación definitiva de las retenciones para las economías regionales que aún las mantenían.

El detalle del ajuste incluye reducciones significativas: las retenciones a la soja pasarán de 33% a 26%, mientras que los derivados bajarán de 31% a 24,5%. Por su parte, el trigo, la cebada y el sorgo tendrán un descenso del 12% al 9,5%, y el girasol se reducirá del 7% al 5,5%. Según el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, esta medida apunta a aliviar al sector en un contexto de alta presión fiscal.

A pesar del alivio fiscal, las organizaciones ruralistas mantienen cautela, señalando que la baja no es suficiente para resolver los problemas estructurales del sector. “Es una muy buena señal, pero no soluciona la falta de rentabilidad”, advirtieron fuentes del sector. Además, el exdiputado Alejandro "Topo" Rodríguez minimizó el impacto, afirmando que esta decisión podría duplicar la recaudación por retenciones sin beneficiar directamente al productor.

Por su parte, la Mesa de Enlace y los gobernadores de las provincias agrícolas reclamaron con insistencia la reducción de las retenciones, enfatizando que las condiciones climáticas adversas, los altos costos de producción y la caída de precios internacionales han comprometido severamente la actividad agropecuaria. Ante este panorama, las organizaciones instan a trabajar junto al Gobierno para encontrar soluciones sostenibles. (Pergamino Virtual)

Con más impacto en los últimos 30 días

1- El frío no perdona: 13 muertes que podrían haberse evitado

2- Víctor Díaz, el peón despedido que emocionó al país con su historia y su perro

3- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

4- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

5- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

6- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

7- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

8- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

9- Dormía en la calle, estaba enfermo y murió solo: El drama de los invisibles

10- Chelsea-Fluminense y PSG-Real Madrid: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes en EE.UU.



📢 7.730.827 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13429 (31-07-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina