Inicio
Archivo




Política | Nuevo escenario

Un domingo electoral que reconfigura el mapa político

Con el respaldo de aliados provinciales, el Gobierno celebró una jornada favorable mientras el peronismo kirchnerista sufrió un fuerte retroceso. La izquierda se diluyó y el PRO quedó al margen del mapa electoral.


12-05-2025

El domingo electoral dejó definiciones clave y una nueva radiografía del poder político en el interior del país. Sin exponer figuras propias, la Casa Rosada celebró el triunfo de aliados estratégicos en Chaco, Salta, Jujuy y San Luis. “¡Viva la libertad, carajo!”, publicó el presidente Javier Milei en redes junto a la imagen de Emilia Orozco, símbolo del sorpresivo avance de La Libertad Avanza en la capital salteña.

La estrategia de apoyar gestiones locales rindió sus frutos: gobernadores como Leandro Zdero, Gustavo Sáenz, Carlos Sadir y Claudio Poggi revalidaron sus liderazgos. La alianza libertaria supo tejer acuerdos tácticos en cada distrito, en especial en Chaco, donde Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem trabajaron en sintonía con la fuerza local “Chaco Puede Más” para imponerse sobre Jorge Capitanich.

Del otro lado, el peronismo kirchnerista vivió una jornada negra. No sólo cayó en distritos donde antes fue fuerte, como Chaco y San Luis, sino que mostró un marcado retroceso en su capacidad de incidencia. “El kirchnerismo ha perdido peso territorial e ideológico”, analizó Federico Aurelio (Aresco) en diálogo con Infobae.

La izquierda, que supo rozar el 25% en elecciones pasadas en Jujuy, ahora no superó las dos cifras, y el PRO, encabezado por Mauricio Macri, no logró trascender en ningún distrito. “Ni siquiera existió”, sentenció Aurelio.

En Salta, el oficialismo ganó la provincia, pero perdió en la capital a manos de los libertarios, demostrando que los centros urbanos del interior son el nuevo objetivo de La Libertad Avanza, que avanza con un armado flexible y pragmático.

En paralelo, los analistas coincidieron en que los verdaderos ganadores fueron los oficialismos provinciales que supieron leer el escenario nacional y desdoblar los comicios. “El humor con la gestión local es bueno, más allá del origen partidario”, explicó Aurelio.

Finalmente, para Gustavo Córdoba (Zuban Córdoba y Asociados), el gran perdedor fue el sistema político en general, con una participación electoral en mínimos históricos. “El votante frustrado de 2023, hoy tampoco está contenido”, advirtió.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Por primera vez en 51 años, la TV Pública no transmitirá el mundial

2- ARBA suma a las billeteras virtuales: Así se aplicarán las retenciones de Ingresos Brutos en Buenos Aires

3- El Vaticano recibe el eco de una denuncia que ya conmueve a Pergamino

4- Quiénes eran las víctimas del trágico accidente aéreo en Bell Ville

5- Tormenta de Santa Rosa: Pergamino en alerta por un evento de ciclogénesis

6- Julia Riera se despide en San Pablo tras un buen inicio

7- Tragedia en el Festival Aéreo de Bell Ville: Dos muertos tras la caída de un avión

8- El Ministerio de Seguridad Nacional destapa el «delivery» de drogas del clan familiar en Pergamino

9- Pergamino se prepara para brillar en la final de los Juegos Bonaerenses 2025

10- Fuerte tormenta con granizo sorprendió a Santa Rosa y varias localidades de La Pampa



📢 8.727.115 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13887 (25-09-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina