Deportes | Fútbol
¿Un fallo desproporcionado? La AFA aplicó sanciones inéditas a Estudiantes por el pasillo de espaldas
El Tribunal de Disciplina dictó una resolución extensa y de una dureza poco habitual contra Estudiantes de La Plata por el gesto hacia Rosario Central. En un contexto de cuestionamientos hacia la conducción de Claudio "Chiqui" Tapia, la medida abre interrogantes sobre los criterios disciplinarios actuales.
Hace 1 hora.
La Asociación del Fútbol Argentino difundió este jueves un fallo disciplinario que llamó la atención por su magnitud, minuciosidad y severidad, tras el episodio en el que Estudiantes de La Plata realizó el pasillo al campeón Rosario Central de espaldas.
La sanción llega en medio de un escenario donde la gestión de Claudio “Chiqui” Tapia atraviesa fuertes críticas y donde cada medida disciplinaria se lee también en clave política.
Aunque el Tribunal describió el gesto como un “acto deliberado de menosprecio”, no pasó inadvertido que la respuesta consistió en un documento de siete carillas y 26 incisos, algo poco frecuente en casos de este tipo.
Las sanciones: fuertes, amplias y diferidas
El fallo incluye medidas contra autoridades, jugadores y la institución, en un abanico que no suele verse en resoluciones disciplinarias por hechos simbólicos:
-
Juan Sebastián Verón, presidente del club, fue suspendido seis meses de toda actividad vinculada al fútbol. El Tribunal interpretó que él decidió y ordenó realizar el pasillo en esa modalidad.
-
Once jugadores, entre ellos Núñez, Palacios, Gómez y González Pírez, fueron sancionados con dos fechas de suspensión, que se aplicarán recién en el próximo torneo, una decisión que también resulta atípica para evitar “alterar la competencia en curso”.
-
El capitán Santiago Núñez no podrá ejercer la capitanía por tres meses, bajo el argumento de que su rol simbólico “agrava la responsabilidad”.
-
El club deberá pagar una multa de 4.000 v.e. (unos $120 millones).
-
Además, la AFA continuará investigando a otros miembros de la comisión directiva.
Un fallo que introduce conceptos poco usuales
Entre los elementos que llamaron la atención, el Tribunal calificó el gesto como una forma de “violencia simbólica”, un término no habitual en fallos disciplinarios del fútbol argentino.
Incluso se subrayó el impacto sobre los niños que acompañaban a los jugadores, señalando que quedaron “desatendidos” cuando los futbolistas se dieron vuelta.
También se sostuvo que dar la espalda al campeón “proyecta un mensaje contrario a los valores de respeto y caballerosidad”, y que afecta no solo al homenajeado, sino al conjunto de los 30 equipos de la competencia.
Contexto: una AFA bajo la lupa
El carácter detallado y la dureza de la resolución se leen en un marco en el que la conducción de Tapia enfrenta críticas por sus criterios de organización, transparencia y toma de decisiones.
En ese clima, la sanción aparece como un gesto firme, aunque para algunos analistas también desproporcionado respecto de otros antecedentes recientes que no tuvieron respuestas del mismo nivel.
Más allá de las valoraciones, el fallo marca un precedente disciplinario que podría tener impacto en futuras controversias, especialmente en un fútbol argentino que atraviesa uno de sus períodos de mayor sensibilidad institucional.