Sociedad | Educación
Un siglo sembrando futuro: La Escuela Agraria Salesiana de Ferré celebra sus 100 años
Con más de 200 estudiantes y una producción agroalimentaria que trasciende generaciones, la institución salesiana "Concepción Gutiérrez de Unzué" conmemora su centenario con una serie de actos protocolares, religiosos y festivos. Una historia de formación, trabajo y comunidad.
20-04-2025
La Escuela Agrotécnica Salesiana “Concepción Gutiérrez de Unzué”, ubicada en La Trinidad de Ferré, partido de General Arenales, celebra sus 100 años de historia con un espíritu que honra el pasado y proyecta el futuro. Fundada el 19 de abril de 1925 por iniciativa de María Unzué de Alvear, la institución nació para formar a los hijos de los trabajadores rurales de su estancia San Jacinto, bajo la guía de los sacerdotes salesianos.
Popularmente conocida como “la Escuela de Ferré”, ha sido pionera en la enseñanza agropecuaria, con una propuesta educativa que integra la teoría con la práctica, haciendo del trabajo en el campo una verdadera herramienta pedagógica. Hoy, con una matrícula cercana a los 200 estudiantes, la institución sigue siendo un faro en la formación de Técnicos en Producción Agropecuaria con orientación en Agroalimentos.
Entre los productos elaborados por los alumnos se destacan los quesos artesanales, el tradicional dulce de leche, mermeladas, embutidos y más, todos reconocidos por su excelente calidad. Durante los festejos, se abrirán salones de venta donde los visitantes podrán adquirir estas delicias directamente de los jóvenes productores.
La directora, profesora Mariana Fornari, explicó que la celebración contará con una organización rigurosa para garantizar seguridad y orden. “A veces estas reuniones ya no son como antes, por eso todo estará bien pautado. Habrá ingreso controlado para el almuerzo, y luego, desde las 15, apertura gratuita para quienes quieran disfrutar del festival, con música en vivo, mate y banqueta”, detalló.
Cronograma de los festejos del centenario
-
Domingo 20 de abril: Misa de Pascua y Acción de Gracias por los 100 años.
-
Viernes 25 de abril: Acto protocolar con autoridades escolares y ministeriales.
-
Sábado 26 de abril:
-
11:00: Misa.
-
12:00: Almuerzo con menú criollo (chorizo asado, porky con ensaladas, postre helado, vino, gaseosas, torta aniversario y café).
-
14:30: Festival en el parque escolar. Se recomienda llevar vajilla, reposera y mate.
-
Un legado que se proyecta al futuro
Desde su nacimiento con nivel primario y 95 alumnos, la escuela fue adaptándose a las necesidades del tiempo. En 1940 incorporó un secundario agrícola, que evolucionó hacia distintas modalidades hasta llegar, en 1996, a la actual tecnicatura con un enfoque integral. Hoy, la enseñanza se estructura en torno a agrosistemas, proyectos integradores y prácticas profesionalizantes, permitiendo una formación completa que vincula al estudiante con el entorno y la comunidad.
El centenario no sólo celebra una fecha, sino también una identidad construida sobre el trabajo, el conocimiento y la fe, que ha dejado huella en generaciones de jóvenes rurales.