Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Agro

Una vez más, el campo le pone el pecho a la crisis: Récord de liquidación en abril

Con US$ 2.524 millones liquidados, el agro registró un aumento del 32% interanual y vuelve a ser clave para el ingreso de divisas. La advertencia de Milei y el nuevo esquema cambiario aceleraron las ventas al exterior.


Hace 23 horas.

La agroindustria volvió a responder cuando más se la necesitaba: en abril liquidó US$ 2.524 millones, lo que significa un 32% más que en el mismo mes de 2024 y un 34% más que en marzo de este año. Este ingreso de divisas se transforma en un respiro fundamental para el plan económico del Gobierno, que encara su estrategia de estabilización con la esperanza de que el tipo de cambio converja hacia el piso de la nueva banda de flotación.

El mensaje del presidente Javier Milei, instando al sector a liquidar ahora “porque en junio vuelven las retenciones”, no pasó desapercibido. Acompañado por la salida del cepo y la reducción de derechos de exportación mediante el Decreto 38/25, el efecto combinado activó las ventas externas en un contexto de inicio de cosecha de soja y buena performance del girasol.

Desde la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC) destacaron que, más allá de las amenazas, el nuevo régimen cambiario también tuvo influencia decisiva, sumado a la necesidad de mantener la cadena comercial y seguir comprando granos al mejor precio posible para los productores.

El dato no es menor: el complejo oleaginoso-cerealero representa el 45% de las exportaciones argentinas, y genera los dólares que sostienen a una economía donde otros sectores industriales son netamente deficitarios. Por eso, lo que hace —o deja de hacer— el campo, impacta directamente en la macroeconomía.

A su vez, las entidades aclararon que no hay demoras en la liquidación, ya que las operaciones se anticipan entre 30 y 90 días, dependiendo del producto.

Una vez más, el campo sostiene la economía nacional, incluso en un escenario de presión e incertidumbre. Y el dato de abril lo confirma con contundencia.

Foto: France24

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

2- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

3- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

4- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

5- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

6- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

7- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

8- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica

9- ¿Quién era «La Zorra»? Cayó el ladrón detrás de una ola de robos en la región

10- ¿El debut más esperado? Un micrófono abierto reveló el secreto mejor guardado sobre Colapinto



📢 6.455.174 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12703 ( 4-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina