Inicio
Archivo




Economía y Empresas | FUNDACIÓN PROTEJER

Unas 5000 empresas del sector textil, respaldan el congelamiento de precios

La Fundación ProTejer se manifestó a favor de implementar un congelamiento de precios hasta el 31 de diciembre en el sector textil que incluye entre 4000 y 5000 empresas industriales principalmente hilanderas, tejedoras y tintoreras.


05-11-2022

La fundación ProTejer se manifestó a favor del congelamiento de precios: “Le hemos dado nuestro consentimiento al Gobierno para avanzar en la medida porque nos parece importante colaborar y dar una señal al mercado. Estamos esperando que nos llamen para firmar el entendimiento'', dijo este viernes el presidente de la entidad, Luciano Galfione, en una rueda de prensa.

Si bien este entendimiento no está directa y únicamente relacionado con la indumentaria, se espera que ayude a morigerar la suba de precios finales. Los fuertes incrementos en el rubro de prendas y calzados se encuentran bajo la lupa del Gobierno.

Los precios del sector marcaron un alza acumulada interanual en septiembre del 118%, mientras que el índice de precios al consumidor (IPC) mostró en el mismo período un avance de 83%.

En tanto, en el acumulado del año el sector registra subas del 90,1%, unos 24 puntos porcentuales por encima de la inflación general en ese lapso (66,1%).

Asimismo, hablaron de una inflación de costos internacionales que repercutió en los insumos importados y en materias primas fundamentales como el algodón y en los precios de la energía que se utiliza en las fábricas.

Por otro lado, en la previa de la convención ProTextil 2022 que se lleva adelante en el partido bonaerense de Pilar con referentes del sector, las autoridades de ProTejer resaltaron los niveles récord de inversión que este año alcanzan los US$ 235 millones, tan solo en la compra de maquinarias, que se sumarán a los US$ 194 registrados el año pasado. Si bien los datos de actividad en el sector son buenos, con recuperación de la capacidad instalada y crecimiento en los niveles de empleo (en julio se generaron 7.563 puestos registrados contra igual mes de 2020), a futuro se observan algunas luces de alerta.

“Producto de la apertura indiscriminada durante el Gobierno anterior, en Argentina se dejaron de producir muchos insumos como el poliéster y la anilina, que hoy tenemos que importarlos sí o sí. La dependencia externa de nuestro sector hoy en día es muy importante”, dijo el vicepresidente de la entidad, Marco Meloni.

Cabe destacar que los trabajadores de la industria textil y afines (Setia) acordaron con el sector empresarial su paritaria 2022/23 un aumento salarial del 120% que lo recibirán en cuatro etapas con revisiones en septiembre y diciembre, a fin de monitorear el incremento de precios. (InfoGEI)

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «Bunker» de drogas desmantelado en barrio Jorge Newbery: una joven detenida

2- Por primera vez en 51 años, la TV Pública no transmitirá el mundial

3- Un domingo a puro golf en el Club Sirio Libanés

4- ARBA suma a las billeteras virtuales: Así se aplicarán las retenciones de Ingresos Brutos en Buenos Aires

5- El Vaticano recibe el eco de una denuncia que ya conmueve a Pergamino

6- Balearon a un policía en Pergamino: Buscan intensamente al prófugo

7- «Homo Argentum»: Francella rompe la taquilla y ya supera los 330 mil espectadores

8- ANMAT alertó por gusanos en un lote de tomate triturado

9- Ford Maverick volcó en la ExpoVenado: Uno de los ocupantes debió ser trasladado al hospital

10- Tormenta de Santa Rosa: Pergamino en alerta por un evento de ciclogénesis



📢 8.523.870 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13802 (15-09-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina