Sociedad | Educación
Universidades nacionales en pie de lucha: Las protestas y tomas se intensifican
Ante el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, instituciones educativas de todo el paÃs anuncian medidas de fuerza y movilizaciones para defender la educación pública.
15-10-2024
Las universidades nacionales argentinas han iniciado una semana de intensas protestas en respuesta al veto del presidente Javier Milei a la ley que buscaba fortalecer el financiamiento del sector educativo superior. La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) ha anunciado una profundización del plan de lucha, argumentando que "con docentes y no docentes por debajo de la línea de pobreza, no hay universidad posible".
El plan de acción incluye:
- Clases públicas y jornadas de visibilización del conflicto
- Un paro de docentes y no docentes programado para el jueves 17 de octubre
- Tomas de facultades y colegios universitarios en varias instituciones
Estas medidas buscan mantener las actividades académicas mientras se protesta contra el desfinanciamiento educativo. Universidades como la UNLP, UNICEN, UNLU, UNMDP, UNQui, UNLa y varias facultades de la UBA han confirmado su participación en las protestas.
El movimiento estudiantil ha mostrado una organización sin precedentes en los últimos tiempos, con más de 100 asambleas universitarias desarrollándose en todo el país. Se prevé que estas protestas sean solo el comienzo de un largo período de reclamos.
El Ministro Augusto Costa, en su rol de docente de la UBA, defendió las clases públicas como una forma de visibilizar la situación y el ataque del Gobierno a la educación superior, destacando el apoyo recibido por parte de la sociedad.