EconomÃa y Empresas | Tendencia en baja
Ventas minoristas pymes: Agosto cerró con una caÃda del 2,6% interanual
El consumo sigue mostrando señales de enfriamiento: los rubros alimentos, indumentaria, bazar y calzado lideraron las bajas, mientras que las farmacias fueron el único sector en alza. Pese al impulso del DÃa del Niño, las promociones y cuotas no alcanzaron para revertir la tendencia.
Hace 4 horas.
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas experimentaron en agosto una nueva contracción. De acuerdo con el Índice de Ventas Minoristas Pyme que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se registró una caída interanual del 2,6% a precios constantes, mientras que en la comparación mensual desestacionalizada retrocedieron un 2,2%.
En el acumulado de 2025, las ventas todavía muestran un crecimiento del 6,2%, aunque con claros signos de debilitamiento.
Los rubros más afectados fueron:
-
Bazar, decoración y muebles: -10,4%
-
Perfumería: -8,9%
-
Textil e indumentaria: -4,8%
-
Ferretería y materiales de construcción: -1,9%
-
Alimentos y bebidas: -0,9%
-
Calzado y marroquinería: -0,8%
En contraste, farmacias fue el único sector con desempeño positivo, con un modesto 0,2% de crecimiento interanual.
El Día del Niño aportó algo de dinamismo al consumo, pero el efecto fue limitado. Predominaron las compras presenciales, sostenidas por promociones y planes de cuotas, en un escenario de incertidumbre económica que condiciona las decisiones de inversión y stock de los comercios.
Expectativas del sector
El relevamiento de CAME también refleja el estado de ánimo de los empresarios pymes:
-
El 55% aseguró que la situación de su negocio se mantuvo respecto al año anterior.
-
Un 35% (cinco puntos más que en julio) dijo que empeoró.
-
De cara al 2026, el 49% espera que su economía mejore, mientras que el 9% cree que será peor.
En este marco, la combinación de presión impositiva, dificultades de financiamiento e incertidumbre macroeconómica sigue marcando un consumo moderado y estrategias defensivas en la mayoría de los sectores comerciales.