Sociedad | Turismo
Viajes más cortos, bolsillos más abiertos: El balance de Semana Santa en Argentina
Más de 2,7 millones de personas se movilizaron durante el fin de semana largo. Aunque hubo menos turistas que en 2024, el gasto individual fue mayor y superó los $733.000 millones.
21-04-2025
Durante el fin de semana largo de Semana Santa, 2,7 millones de personas se movilizaron por distintos puntos del país, generando un impacto económico de $733.128 millones, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Aunque la cantidad de turistas cayó un 16% respecto al 2024, el gasto promedio por persona fue significativamente mayor: $87.590 diarios, con una estadía media de 3,1 días, lo que arrojó un consumo individual estimado de $271.529.
Este año, el feriado fue más corto que en 2024 —cuando se sumaron el Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas y un feriado puente, extendiendo la Semana Santa a seis días—, lo que explica parte de la diferencia. Sin embargo, frente a 2023, el balance fue positivo: hubo 1,9% más turistas y un 14,9% más de impacto económico, pese a una estadía más breve.
Los destinos más costosos estuvieron en Tierra del Fuego ($320.000 diarios), mientras que los más accesibles fueron Tucumán y Mendoza, con gastos promedio entre $72.000 y $75.000.
Además, muchos argentinos eligieron pasar los días en el exterior. Chile y Uruguay fueron los destinos más elegidos, con extensas filas y demoras de hasta cuatro horas en los pasos fronterizos. También hubo buen movimiento en vuelos y colectivos: Aerolíneas Argentinas transportó 210.000 pasajeros, con una ocupación del 80%, y los servicios de ómnibus del miércoles registraron ocupación plena.
Con dos fines de semana largos en lo que va del año, ya viajaron 5,5 millones de personas, que gastaron un total de $1,4 billones (unos US$ 1.261 millones).