Inicio
Archivo




Sociedad | Locales

Voces que transforman: Un sueño hecho realidad en «Los Buenos Hijos»

Mariel Raia, fonoaudióloga de la Escuela Especial "Los Buenos Hijos", comparte un mensaje inspirador sobre la importancia de dar voz y espacio a los jóvenes con discapacidad intelectual, destacando su participación y crecimiento en proyectos educativos y de comunicación.


06-10-2024

La revista Recreo por Escrito de la Escuela Especial "Los Buenos Hijos" nos ofrece, una vez más, una ventana a las voces de quienes transforman la educación. En esta edición, se destaca el conmovedor testimonio de Mariel Raia, una profesional apasionada que, como ella misma dice, ha dedicado su vida a trabajar con niños y jóvenes con necesidades educativas especiales. Mariel no solo es la fonoaudióloga de la institución, sino también una guía, una mentora y, sobre todo, una aliada en el sueño de inclusión de estos jóvenes.

"Esta es mi vida. Amo mi profesión, no podría ser otra cosa", expresa con emoción. Para Mariel, la educación va más allá del aula. Acompañar el crecimiento y las iniciativas de sus estudiantes, como su participación en la revista, es un sueño hecho realidad. Un proyecto que comenzó con humildad antes de la pandemia, hoy se ha convertido en una realidad tangible que resuena con fuerza en la comunidad.

La nota refleja el orgullo y la alegría de ver cómo los estudiantes de "Los Buenos Hijos" han ganado un lugar protagónico en la ciudad. Mariel describe con entusiasmo cómo estos jóvenes, a través de su participación en la revista y otras actividades, hacen escuchar su voz, una voz que muchas veces ha sido invisibilizada. "Esa voz que dice a gritos: Acá estamos, somos parte de esta sociedad, escúchennos".

El trabajo de esta profesional no solo es un ejemplo de vocación, sino también una lección de resiliencia y esperanza. Mariel destaca el compromiso de los estudiantes, quienes con frescura y determinación, han logrado abrirse camino y demostrar su valor en cada paso que dan.

La nota también nos invita a reflexionar sobre la importancia de la inclusión, no solo en la educación, sino en la sociedad. Es un llamado a todos, desde funcionarios hasta empresas, para que apoyen y colaboren en la construcción de una realidad donde la inclusión no sea solo un concepto, sino una práctica diaria.

Los alumnos no solo aprenden; se convierten en protagonistas de su propia historia. Participan en entrevistas, organizan eventos y hasta han sido invitados por empresas como Bayer para presentar sus proyectos de reciclado.

Con proyectos como este, la comunidad de "Los Buenos Hijos" sigue demostrando que la inclusión es posible cuando se les da a los jóvenes las herramientas necesarias para que transformen sus propias realidades.

Para ingresar a ver la nueva edición de la revista, clik aquí.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

2- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

3- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

4- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

5- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

6- Alejandra «Locomotora» Oliveras fue operada con éxito, pero su estado sigue siendo crítico

7- Pergamino se prepara para vivir la pasión del Rally con más de 60 binomios en agosto

8- Un Open con alma pergaminense: Riera brilló en dobles y el público colmó las tribunas

9- La sombra del narcotráfico tras el hallazgo de un avión oculto en la región

10- Javier Martínez se planta: «No voy a entregar la ciudad a quienes votaron con el kirchnerismo»



📢 7.960.861 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13542 (15-08-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina