EconomÃa y Empresas | DÃa decisivo
YPF en la mira: Estados Unidos define el futuro del juicio millonario contra Argentina
La Corte de Apelaciones de Nueva York resolverá si mantiene en suspenso la orden que obliga a la Argentina a entregar el 51% de las acciones de YPF por la expropiación realizada en 2012, en un caso que implica más de US$ 16.100 millones.
Hace 3 horas.
Este martes 12 de agosto, la Corte de Apelaciones de Nueva York dará un paso decisivo en el largo litigio por la expropiación de YPF, iniciado hace diez años. El tribunal deberá definir si concede a la Argentina la continuidad de la medida cautelar que frena la entrega del 51% de las acciones de la petrolera como forma de pago, según lo dictaminado en junio por la jueza Loretta Preska.
El fallo podría derivar en tres escenarios:
-
Mantener la suspensión y permitir que el caso siga abierto.
-
Ejecutar la entrega de acciones, aunque el financista de los demandantes, Burford Capital, adelantó que no forzará la liquidación inmediata.
-
Autorizar la suspensión, pero exigir otros activos equivalentes a las acciones, como bonos.
Si no se concede la suspensión total, la Argentina podría negociar con los acreedores o desobedecer el fallo, lo que implicaría riesgos de desacato, embargo de reservas del Banco Central y bloqueo de acceso a los mercados internacionales.
El origen del conflicto se remonta a 2012, cuando el gobierno de Cristina Kirchner expropió YPF sin cumplir con la Oferta Pública de Adquisición prevista en su estatuto. La demanda, presentada por los ex accionistas Grupo Petersen y Eton Park y financiada por Burford Capital, reclama US$ 16.100 millones más intereses diarios de US$ 2 millones.
El caso no discute la soberanía argentina para expropiar, sino el incumplimiento de las reglas fijadas en Wall Street en 1993, durante la privatización en el gobierno de Carlos Menem.
El litigio se volvió un símbolo de las tensiones entre decisiones políticas internas y obligaciones internacionales. La resolución de este martes podría marcar un antes y un después en la estrategia legal y financiera de la Argentina.